El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha hecho un llamamiento para que la nueva Política Agraria Común (PAC) incluya un programa específico dedicado al sector del olivo. Durante su intervención en la Fiesta del Primer Aceite de la Campaña organizada por Aceites García de la Cruz en Madridejos, Martínez Guijarro destacó la importancia de transformar el sector del olivo de manera similar a como se hizo con el viñedo.
En su discurso, el vicepresidente primero expresó la oposición del Gobierno de Emiliano García-Page a la propuesta actual de la PAC presentada por la Comisión Europea, que contempla una reducción significativa de fondos destinados a programas de desarrollo rural y al apoyo a jóvenes agricultores. Según Martínez Guijarro, estas medidas disminuyen el financiamiento a los Grupos de Desarrollo Rural, afectando gravemente al sector.
Castilla-La Mancha se ha consolidado como la segunda región productora de olivo en España, solo superada por Andalucía, y es la tercera a nivel mundial. El olivo ha superado al viñedo en superficie, alcanzando más de 460.000 hectáreas en 2024, cultivadas por unos 83.000 olivicultores. En la última campaña, la región produjo 145.421 toneladas de aceite de oliva, marcando un incremento del 34% respecto al año anterior. Este crecimiento subraya la necesidad de que el sector reciba un reconocimiento adecuado en el marco de la nueva PAC.
La Fiesta del Primer Aceite, un evento anual en Madridejos, celebra el inicio de la recolección de aceitunas y la producción del primer aceite de la cosecha. El acto fue presidido por Eusebio y Fernando García de la Cruz, CEO de la empresa anfitriona, y contó con la participación de Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas; Elena Martín, delegada provincial de Agricultura en Toledo; y Francisco López Arenas, alcalde de Madridejos, entre otros asistentes.
El evento sirvió como plataforma para reiterar la importancia de un apoyo sólido al sector olivarero, vital para el desarrollo económico y rural de la región.