Nueva Categoría de Investigadores en SESCAM Fortalecerá Equipos Estables y el Liderazgo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha anunciado la creación de una nueva categoría de personal investigador, lo cual promete revolucionar el ámbito científico y profesional del servicio público de salud en la región. Según el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, esta iniciativa busca profesionalizar el trabajo científico, fomentar la creación de equipos estables y atraer talento, asegurando así un liderazgo y una financiación competitiva.

Durante el XVI Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia en Ciudad Real, Jara destacó que este cambio estructural es esencial no solo por justicia profesional, sino como una estrategia de futuro que beneficiará tanto a los profesionales como a la calidad de atención que reciben los ciudadanos. Resaltó la importancia de ofrecer condiciones laborales estables para que los profesionales de enfermería y fisioterapia puedan desarrollar su carrera en el ámbito público, contribuyendo así a transformar la práctica clínica y mejorar la experiencia del paciente.

El director subrayó que la investigación es una necesidad crítica para avanzar hacia un modelo de salud más seguro, eficiente y humano. En este sentido, el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) juega un papel fundamental al proporcionar estructura y visibilidad al esfuerzo investigador, especialmente en enfermería y fisioterapia.

Jara elogió la integración de profesionales de enfermería y fisioterapia en proyectos multidisciplinares, quienes ya están liderando líneas de investigación y generando evidencia científica de calidad. Actualmente, existen dos grupos en IDISCAM con 15 profesionales dedicados a proyectos de excelencia en cuidados.

Para asegurar la sostenibilidad de este enfoque, Jara enfatizó la necesidad de una cultura organizativa que respalde la investigación, agradeciendo a los equipos directivos, tutores y demás responsables que fomentan entornos favorables para el desarrollo científico. Señaló la importancia de facilitar la conciliación entre la actividad asistencial y la investigadora mediante la flexibilización de agendas y el apoyo en la gestión de proyectos.

Por último, Jara reiteró el compromiso del Gobierno regional con la profesión de enfermería, resaltando el incremento del 37% en el número de efectivos y la creación de casi 3,200 plazas en Ofertas Públicas de Empleo durante la última década. Destacó también el aumento de plazas para la formación de enfermeras especialistas y el desarrollo de especialidades mediante herramientas como EDERCAM, que guían el desarrollo integral y colaborativo de las especialidades de enfermería.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.