Gobierno de Castilla-La Mancha Defiende Marco Europeo Para Adaptación Climática

Bruselas, Bélgica, 13 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su respaldo a que Europa ofrezca apoyo económico y logístico a las regiones para prevenir y gestionar las consecuencias del cambio climático. Este posicionamiento fue expuesto por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, acompañado por la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, antes de una reunión clave entre el comité ENVI del Parlamento Europeo y la comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones.

Caballero destacó que las terribles repercusiones del cambio climático ya se sienten diariamente, con fenómenos como inundaciones e incendios, de una magnitud sin precedentes. En Castilla-La Mancha, la administración regional ha optado por adelantarse, dedicando más del 60% del presupuesto de incendios a acciones preventivas y estableciendo un servicio de emergencias que ha cobrado relevancia en Europa, aunque sigue haciendo falta una estrategia común.

Además, Caballero abordó cómo el cambio climático está afectando a la educación y al entorno, con aumentos de temperatura que repercuten en las condiciones de las aulas. Para abordar esta preocupación, el gobierno de Castilla-La Mancha está implementando sistemas de climatización que garanticen el bienestar de estudiantes y personal.

En el ámbito europeo, Caballero informó sobre la iniciativa de resiliencia y gestión de riesgos climáticos que la Comisión Europea tiene previsto lanzar en el cuarto trimestre de 2026, así como la recientemente establecida estrategia de resiliencia hídrica. Para Castilla-La Mancha, estas son medidas significativas, pero subraya la necesidad de una gobernanza multinivel eficaz y de recursos económicos adecuados para políticas preventivas y de respuesta ante emergencias.

El vicepresidente segundo también resaltó la necesidad de que los gobiernos locales y regionales, quienes están en la primera línea frente al cambio climático, reciban recursos, apoyo institucional y formas eficaces de colaboración entre administraciones. Aseguró que es esencial un papel proactivo por parte de las instituciones europeas ante los fenómenos meteorológicos extremos, que ya no son casos aislados sino sistémicos.

Caballero y Rodrigo valoraron positivamente el diálogo entre el Parlamento Europeo y los gobiernos locales y regionales, destacando la importancia de considerar la experiencia de las regiones en prevención, adaptación y respuesta a las catástrofes climáticas. Insistieron en la necesidad de un marco europeo para la adaptación al cambio climático, que sea coherente, inclusivo y que disponga de financiación adecuada para ser efectivo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.