Toledo, 13 de octubre de 2025. La región de Castilla-La Mancha está a punto de transformarse en un epicentro clave para la industria audiovisual con la creación de la Ciudad del Cine. Esta nueva infraestructura ofrecerá 98.000 metros cuadrados destinados a rodajes tanto exteriores como interiores, estratégicamente ubicados para atraer producciones nacionales e internacionales. La inversión, que supera los 7,8 millones de euros, proviene de fondos europeos Next Generation, y fue presentada en un acto encabezado por el presidente regional, Emiliano García-Page, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
Durante la presentación, Franco destacó que, a pesar de las dificultades iniciales, el proyecto finalmente encontró su hogar en el Parque de Polvorines de Toledo. Originalmente planificado para Guadalajara, el proyecto enfrentó rechazo por parte del ayuntamiento local. Sin embargo, el apoyo inquebrantable del presidente Page permitió reubicarlo, asegurando así una infraestructura que promete ser diferencial para el sector audiovisual.
En lo que va de año, Castilla-La Mancha se ha consolidado como un núcleo vital para el cine y la televisión, con la Castilla-La Mancha Film Commission habiendo apoyado más de 150 rodajes. «Estamos brindando asesoramiento a casi tres cuartas partes de las producciones que eligen nuestra región», afirmó Franco. Además, mencionó que se están desarrollando proyectos como la virtualización de 30 localizaciones regionales y programas de formación en colaboración con Secuoya.
El proyecto de la Ciudad del Cine se dividirá en dos grandes áreas: 13.000 metros cuadrados de construcción sostenible para uso de la industria audiovisual, que incluirán espacios de edición, formación y postproducción; y la renaturalización de 85.000 metros cuadrados de zonas verdes que también serán utilizadas para rodajes exteriores, beneficiando tanto a la ciudad como al entorno natural.
«La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha nace con la ilusión de ser un motor de desarrollo y crecimiento hasta 2029», enfatizó Franco. Además, se espera que el proyecto dinamice significativamente la economía regional, fomentando una industria auxiliar robusta en torno al sector audiovisual. Franco agradeció el compromiso de todos los involucrados, desde los colaboradores técnicos hasta las productoras y asociaciones como Apacam, que han participado activamente en el diseño del proyecto.
Con este ambicioso desarrollo, Castilla-La Mancha se postula para jugar un papel crucial en el futuro de la producción audiovisual, consolidándose como un destino atractivo y competitivo a nivel mundial.