La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado la detección de un brote de Influenza Aviar en una explotación de gallinas ponedoras en Yeles, Toledo. Esta confirmación fue realizada por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid, lo que llevó a la activación inmediata de un protocolo de actuación en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Sanidad y el sector afectado.
El propósito es reducir al mínimo el riesgo de propagación de la enfermedad y salvaguardar la sanidad animal y la seguridad de las explotaciones cercanas. Cabe destacar que esta explotación ya formaba parte de la zona de restricción debido a un foco identificado previamente en Madrid.
Como parte del protocolo, se ha procedido a inmovilizar todas las explotaciones ubicadas dentro de un radio de protección y vigilancia de tres y diez kilómetros, respectivamente, alrededor de la zona afectada. Además, se llevará a cabo el sacrificio y destrucción de las 110.000 gallinas de la explotación, junto con la eliminación de posibles vectores del virus como estiércol, pienso y camas.
También se realizarán encuestas epidemiológicas para rastrear el origen del brote y evaluar el riesgo en otras explotaciones debido a desplazamientos de personas, vehículos, animales o materiales. Estas investigaciones son esenciales para una respuesta eficaz ante el virus.
En las zonas de restricción, se intensificará la vigilancia y se implementarán medidas de bioseguridad más estrictas, además de limitar los movimientos de aves y productos avícolas. La Dirección General de Ordenación Agropecuaria se mantendrá en contacto constante con el sector para proporcionar información actualizada y promover la cooperación y cautela necesarias.
Aunque no hay indicaciones de que este brote represente un riesgo para la salud pública, las autoridades trabajan conjuntamente para controlar la situación. El riesgo para los trabajadores de la explotación es bajo y no existen preocupaciones relacionadas con el consumo de carne de ave o huevos cocidos.
Se enfatiza la importancia de mantener medidas estrictas de bioseguridad en las explotaciones avícolas de la península y de reportar cualquier sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales para facilitar una detección temprana y prevenir la extensión del brote.