En Puertollano, Ciudad Real, durante la conmemoración del Día del Cáncer de Mama, se destacó el papel fundamental de las asociaciones de pacientes en la lucha contra esta enfermedad. Francisco José García, delegado de Sanidad de la provincia, participó en el evento organizado por la Asociación ‘Santa Águeda’, donde subrayó la importancia de estas organizaciones en visibilizar las necesidades de las mujeres afectadas y fomentar el intercambio de experiencias.
García anunció que la Consejería de Sanidad está preparando el lanzamiento del Plan Regional Integral contra el Cáncer en 2026. Este plan tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, aumentar la supervivencia y reducir la mortalidad prematura relacionada con el cáncer, mediante la implementación de servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear y Protección Radiológica en toda la región.
El nuevo plan se fundamentará en los principios de atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización. Sus principales enfoques incluirán la incorporación de nuevas terapias como la inmunoterapia y CAR-T, mejora en la detección precoz, uso de la Inteligencia Artificial para diagnósticos más precisos, seguimiento a pacientes sobrevivientes y equidad en el acceso a tratamientos.
En el ámbito de la detección precoz, el programa de mamografías en la provincia de Ciudad Real ha citado a casi 26.000 mujeres este año, con una participación superior al 91%. De las examinadas, el 94,7% presentó resultados normales, mientras que 772 mujeres necesitan seguimiento a corto plazo, y 190 han sido derivadas para estudios adicionales en hospitales. Este programa es parte de la estrategia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para detectar precozmente lesiones malignas en mujeres asintomáticas de entre 45 y 70 años, alineándose con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida.