Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos Validan Protocolo Innovador para Regenerar Vasos Sanguíneos desde Grasa

Toledo, 19 de octubre de 2025.

Investigadores del grupo ‘Fisiopatología y Medicina Regenerativa’ del Hospital Nacional de Parapléjicos han logrado un avance significativo en medicina regenerativa vascular. Liderados por el doctor Rafael Moreno-Luna, han validado que de apenas un gramo de grasa subcutánea de pacientes con lesión medular crónica se pueden obtener suficientes células madre para regenerar el flujo sanguíneo en tejidos donde los vasos se habían perdido, una condición que causa necrosis por falta de riego.

Este hallazgo, publicado en la revista científica ‘Angiogenesis’, supone un avance crucial hacia terapias clínicas basadas en células madre del propio paciente. El logro es resultado de un esfuerzo multidisciplinario que ha contado con la colaboración de instituciones como la Universidad de Cádiz, el Hospital Nacional de Parapléjicos y Harvard University. Juntos, han identificado las poblaciones celulares del tejido adiposo con mayor potencial terapéutico.

Los investigadores no solo han esclarecido por qué muchos ensayos anteriores fracasaron, sino que han propuesto un nuevo protocolo capaz de restituir la irrigación sanguínea en áreas isquémicas. De manera destacada, han demostrado que las células obtenidas de personas con lesión medular crónica mantienen su capacidad regenerativa, ampliando el alcance a pacientes con condiciones de salud complejas.

Según el doctor Moreno-Luna, “nuestros resultados revelan que el tejido adiposo subcutáneo puede ser la base de terapias avanzadas para regenerar vasos sanguíneos, abriendo la puerta a tratamientos personalizados con gran potencial para pacientes con enfermedades graves.”

Este avance tiene importantes implicaciones, pues podría mejorar la calidad de vida de personas con lesiones isquémicas y reducir los costos para el sistema de salud, que ascienden a cuatro millones de euros anuales solo en el tratamiento de lesiones por presión en el Hospital Nacional de Parapléjicos.

Actualmente, se evalúa la seguridad del protocolo con resultados preliminares prometedores. “El siguiente objetivo es iniciar un ensayo clínico para validar la eficacia de esta estrategia en condiciones reales,” afirmó Moreno-Luna.

Castilla-La Mancha se ha posicionado para desarrollar terapias avanzadas, siendo un motor de innovación en salud. Desde 2020, se ha impulsado esta línea de trabajo gracias al esfuerzo conjunto de la Consejería de Sanidad, el Hospital Nacional de Parapléjicos y el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

El grupo ‘Fisiopatología y Medicina Regenerativa’, con amplia experiencia, busca convertir los descubrimientos de laboratorio en soluciones para los pacientes. La investigación ha sido financiada por el ISCIII, la AEI y la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.