El Gobierno Regional Advierte Sobre Riesgos a Ayudas del Vino con Nueva PAC y Solicita Mantener Condiciones Actuales

En un esfuerzo por asegurar la estabilidad y el crecimiento del sector vitivinícola, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido fervientemente la continuidad de las ayudas en la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034. Durante la reunión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones en Eisenstadt, Austria, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, subrayó la importancia de mantener las actuales subvenciones al sector del vino.

Acompañado por el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, Martínez Lizán argumentó a favor de la conservación de las ayudas que benefician la reestructuración, la destilación de subproductos, la promoción internacional y las inversiones en bodegas y cooperativas mediante el programa VINATÏ. Insistió en que la destilación de estos subproductos y la práctica de la vendimia en verde son aspectos esenciales para el sector.

Desde el comienzo del mandato de Emiliano García-Page, el gobierno regional ha destinado 813 millones de euros al sector, con más de 220 millones invertidos en los últimos dos años. Estas medidas han sido cruciales para posicionar a Castilla-La Mancha como líder en la exportación de vino, según afirmó Martínez Lizán.

El sector vitivinícola es fundamental para la economía de Castilla-La Mancha, aportando el 5% del PIB regional y generando más de 2.000 millones de euros. Con un cultivo que abarca 437.000 hectáreas y produce alrededor de 23 millones de hectolitros de vino y mosto al año, el impacto de estas ayudas es incalculable. Su eliminación pondría en riesgo no solo el futuro de este sector, sino también el reconocimiento mundial que actualmente posee el vino castellano-manchego.

En términos de reestructuración, el consejero anunció que este año se han destinado 35,9 millones de euros, superando los 29,7 millones iniciales gracias a una gestión eficiente que permitió captar fondos adicionales. Esta reestructuración es vital para el sector y depende significativamente de las intervenciones sectoriales.

Julián Martínez Lizán también destacó otras iniciativas gubernamentales como la Ley de la Viña y el Vino de 2022, la creación del Comité Regional Vitivinícola y el fomento de la cultura del vino a través de la Fundación Tierra de Viñedos. Así, Castilla-La Mancha se posiciona como la región europea con el mayor número de figuras de calidad vitivinícolas, con 24 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y una Indicación Geográfica Protegida (IGP), además de impulsar la futura Interprofesional del Vino.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.