Toledo, 22 de octubre de 2025.- La comunidad de Castilla-La Mancha se prepara para llevar a cabo los exámenes de la mayor Oferta Pública de Empleo en sanidad de su historia, con 5.400 nuevas plazas. Estas pruebas están programadas para el mes de febrero del próximo año, según lo anunció recientemente el presidente Emiliano García-Page durante el Debate sobre el Estado de la Región.
En el marco del IV Congreso Nacional de Igualdad y Recursos Humanos de los Servicios Públicos de Salud, celebrado en Toledo, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, subrayó la importancia de esta iniciativa para el sector sanitario. El evento, que contará con más de 350 profesionales inscritos, reúne a responsables de recursos humanos de diversos ámbitos, desde las autonomías hasta el sector privado.
Fernández Sanz resaltó que en los últimos 14 años, se han aprobado 7.663 plazas a través de Ofertas Públicas de Empleo para el SESCAM, con un énfasis particular en los últimos diez años bajo los gobiernos de García-Page. La adición de 5.400 nuevas plazas permitirá reducir la temporalidad laboral a alrededor del siete por ciento, superando las expectativas del Ministerio de Sanidad.
Sobre la inversión en recursos humanos, Fernández Sanz destacó que Castilla-La Mancha destina un 52,7 por ciento de su presupuesto al capítulo de gastos de personal, superando la media nacional del 45,9 por ciento. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno regional con la mejora de las condiciones laborales en el sector sanitario.
Además, la retención del talento se convierte en una prioridad con el Plan de Perspectiva Contractual iniciado en 2020, que ofrece contratos estables de tres años a los residentes que finalicen su formación. En cuanto a la formación especializada, la región ha incrementado en un 145 por ciento las plazas, con más de 1.500 personas preparándose actualmente en el sistema sanitario regional.
Fernández Sanz enfatizó que estos avances posicionan a Castilla-La Mancha como un referente en políticas de recursos humanos y formación. Destacó especialmente el logro de formar un número de médicos de Familia equivalente al de los que se van a jubilar, garantizando así una transición fluida y una cobertura adecuada de las plazas vacantes.
En conclusión, el trabajo realizado en la última década bajo el liderazgo de García-Page ha transformado a Castilla-La Mancha en un modelo de gestión eficiente, contrario al periodo de recortes y desinversión que precedió al actual gobierno, según el consejero de Sanidad.




