El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha destacado en el III Foro Urbano de España, celebrado en A Coruña, al presentar un innovador modelo de planificación estratégica a través de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR). José Antonio Carrillo, viceconsejero de Planificación Estratégica, ha sido el encargado de exponer esta iniciativa, que pretende transformar la planificación urbanística de los pequeños municipios, trasladando su gestión a un ámbito comarcal.
Durante su intervención en la mesa dedicada a la «Agenda Urbana y Rural: Reto Demográfico», Carrillo explicó que el objetivo es convertir las ADUR en herramientas fundamentales para la redacción de nuevos modelos de planes territoriales y urbanísticos, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y los Ayuntamientos de la región. Este enfoque se alinea con la nueva Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, vigente desde agosto.
Este cambio supone que la Administración regional dejará su papel tradicional de supervisión para convertirse en coautora de los planes municipales, permitiendo un enfoque integral y colaborativo. Así, el diseño de los planes se basará en un esfuerzo compartido entre la Junta de Comunidades y los municipios implicados, elevando la escala de planificación al nivel comarcal para promover interacción y cooperación entre diversas localidades.
Carrillo destacó la necesidad de una colaboración interadministrativa, subrayando que los municipios han estado gestionando por años diversas políticas de múltiples administraciones de manera aislada. Con estas nuevas agendas, se busca una integración más efectiva de valores, potencialidades y demandas comunes, fortaleciendo la unión de los territorios.
El Gobierno autonómico ya ha comenzado a implementar este modelo en las comarcas de la Serranía Baja de Cuenca y la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete. Estas áreas, afectadas por la DANA del año pasado, están viendo la elaboración de planes estratégicos e intermunicipales para su reconstrucción, un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Vivienda.
El compromiso es dotar a los municipios de herramientas adecuadas para aprovechar los recursos y ayudas disponibles, facilitando la implementación de un urbanismo de ámbito comarcal que integre políticas de despoblación y favorezca la interacción efectiva de todas las administraciones involucradas.
El III Foro Urbano de España, organizado bianualmente por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en conjunto con ONU-Hábitat, ha servido como plataforma de intercambio de experiencias y políticas sostenibles, fortaleciendo el diálogo y la cooperación en el marco de las Agendas 2030 de Naciones Unidas y la Española, donde Castilla-La Mancha ha jugado un papel destacado.