En el municipio de Cabañas de La Sagra, en Toledo, se ha llevado a cabo la inauguración de la Jornada ‘Legumbre Viva’, un evento que ha resaltado la prominencia de las legumbres en la región de Castilla-La Mancha. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado la alta calidad de las legumbres locales y su creciente relevancia en la producción agrícola durante su intervención.
En el marco de estas jornadas, organizadas por elDiaro.es Castilla-La Mancha, participaron varias personalidades, incluido el alcalde del municipio, Tomás Díaz, y la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar. Carmen Bachiller, directora del medio de comunicación organizador, también estuvo presente.
Castilla-La Mancha se ha consolidado como una de las regiones más destacadas en el cultivo de legumbres, con cerca de 170.000 hectáreas dedicadas a este fin en la PAC 2025, representando aproximadamente el 30% del total nacional. Las principales áreas productivas son La Sagra toledana y La Manchuela conquense.
Martínez Lizán destacó los múltiples beneficios de las legumbres, enfatizando su adaptación al medio, sostenibilidad, y su valor en la dieta mediterránea. El consumo de legumbres en España ha aumentado, posicionándose en aproximadamente 3,5 kilogramos por persona al año, lo cual refuerza la justificación para su cultivo.
Desde la implementación de un Real Decreto en 2022 que promueve la producción sostenible de proteínas vegetales, Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento significativo en la superficie dedicada a leguminosas, un 45,5% más desde entonces.
La tradición del cultivo de legumbres, como las lentejas y garbanzos, es profunda en La Manchuela conquense y La Sagra toledana. La Asociación de la Lenteja de La Manchuela Conquense trabaja actualmente en la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para sus lentejas, abarcando 31 municipios de Cuenca y Albacete.
La industria alimentaria de legumbres en la región cuenta con 38 establecimientos, los cuales reciben apoyo del Gobierno regional a través de ayudas FOCAL para modernización y mejora, sumando dos millones de euros en ayudas desde 2015.
Las almortas, otra leguminosa destacada de la región, ocupan un lugar especial en la cultura local, siendo el ingrediente principal en las gachas. Este año, se han dedicado 500 hectáreas a su cultivo en la PAC.
Finalmente, Julián Martínez Lizán recordó a las víctimas de la DANA, subrayando el compromiso del gobierno para la recuperación de las áreas afectadas, con una inversión significativa destinada a mejorar los caminos rurales dañados.





