El Gobierno Regional Libera 16 Buitres Negros en el Alto Tajo

Guadalajara, 30 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha liderado la mayor suelta de buitres negros en el Parque Natural del Alto Tajo. Este histórico evento forma parte de un programa de reintroducción de esta especie amenazada en el Sistema Ibérico Sur y ha liberado 16 ejemplares.

Este esfuerzo, dirigido por la Junta de Comunidades, cuenta con la ejecución técnica de Rewilding Spain y Terra Naturalis. La iniciativa es parte del compromiso del Gobierno regional para la conservación de especies clave en los ecosistemas de Castilla-La Mancha. Rubén García, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de esta suelta: “El buitre negro vuelve a surcar nuestras sierras tras décadas de ausencia”.

El programa ha mostrado éxitos significativos en la reintroducción de otras especies en peligro. Entre estos logros se encuentra la recuperación del águila perdicera, pasando de cuatro a cinco parejas, y un aumento del 10% en la población de alimoche, consolidándolo como un núcleo relevante en la Red Natura 2000 en Europa.

Los buitres negros liberados provienen de centros de recuperación de fauna silvestre en la región. Estos ejemplares han sido equipados con dispositivos GPS, permitiendo su seguimiento en tiempo real. Desde 2020, se han reintroducido un total de 37 buitres negros. En esta ocasión, los buitres liberados son adultos y capaces de reproducirse, lo que aumenta las probabilidades de anidamiento en primavera.

El plan incluye una eficiente gestión con seis puntos de alimentación suplementaria, dieciséis plataformas nido, y señuelos que facilitan la adaptación de los buitres. García afirmó que «con método, rigor y alianza, la reintroducción avanza», destacando el exitoso modelo de gestión.

La colaboración con entidades científicas ha sido un pilar fundamental. Jorge F. Layna, presidente de Terra Naturalis, señaló que la recuperación de esta especie es un ejemplo eficaz de conservación. Pablo Schapira, de Rewilding Spain, expresó que el regreso del buitre negro es vital para el equilibrio del ecosistema, esperando verlo anidar pronto en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.