En Toledo, el Complejo Hospitalario Universitario se ha consolidado como un referente nacional en la cirugía biliar avanzada gracias a su innovador enfoque en el tratamiento de litiasis de la vesícula y la vía biliar en una sola intervención quirúrgica. Desde que implantó este procedimiento pionero en 2017, el hospital ha realizado cerca de 300 intervenciones, posicionándose a la vanguardia del campo y ofreciendo formación especializada a cirujanos de todo el mundo.
Recientemente, se llevó a cabo la séptima edición del Curso Internacional sobre Cirugía Biliar 2.0, un evento que reunió a una veintena de profesionales de diversas nacionalidades para aprender sobre esta técnica. Durante el curso, los asistentes presenciaron operaciones en directo y practicaron con simuladores, integrando teoría y práctica bajo la guía de expertos en la materia.
El equipo docente incluyó a destacados profesionales como el doctor Javier Lesaga, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo; el doctor Manuel Abradelo, coordinador de Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes; el doctor Iñaki Fraile; el doctor Alberto Martínez-Isla, figura destacada del St. Mark’s Hospital de Londres; y el doctor José Quiñones Sampedro del Hospital Universitario de Salamanca.
La técnica de Cirugía Biliar 2.0, como explicó el doctor David Martínez Cecilia, se basa en tecnologías avanzadas para tratar con éxito y de manera mínimamente invasiva los casos de litiasis biliar. Esta metodología permite la limpieza del conducto biliar mediante el conducto cístico, evitando procedimientos más agresivos y reduciendo las complicaciones y tiempos de recuperación para los pacientes.
Los beneficios de este tratamiento en un solo tiempo son notables, disminuyendo el número de procedimientos y hospitalizaciones, a la vez que acorta el periodo de convalecencia. La coledocolitiasis es una complicación frecuente que se presenta en el 20% de los pacientes con cálculos biliares, y este enfoque ofrece una solución más eficaz.
El equipo de Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes del hospital toledano, dirigido por los doctores Abradelo y Martínez Cecilia, realiza más de 300 intervenciones anuales, incluyendo procedimientos complejos en hígado, vesícula y páncreas. Además, desde mayo, el hospital ha inaugurado un Programa de Trasplante Hepático, marcando un importante avance en la atención sanitaria de Castilla-La Mancha.

 
															 
 
 
 
 
 
 

 
 


 
 
