El Consejo Local de la Juventud de Herencia planifica nuevas acciones y prepara una encuesta para escuchar a los jóvenes

Herencia (Ciudad Real) dio un nuevo paso en su política de participación juvenil con la celebración de la tercera reunión del Consejo Local de la Juventud, un foro que reúne a representantes institucionales, comunidad educativa, asociaciones y familias para recoger inquietudes y perfilar la programación del área de Juventud. El encuentro, celebrado en el Salón de Plenos, sirvió para tomar el pulso a las propuestas que la población joven viene reclamando y para activar una herramienta clave de escucha: una encuesta que se distribuirá próximamente entre la juventud del municipio.

La sesión contó con la presencia del alcalde, Sergio García-Navas, y del concejal de Juventud, Aitor Gallego de la Sacristana, además de la representante del área de Juventud, profesorado y alumnado del IES Hermógenes Rodríguez y del Seminario Menor Mercedario. Participaron también representantes de las AMPAS, de los grupos políticos y de asociaciones juveniles como Aktive Kosmos, la Asociación Juvenil Scout La Inmaculada y la Asociación Cultural Los Traviesos. La diversidad de perfiles consolidó al Consejo como un espacio de diálogo intergeneracional en el que las decisiones se sostienen sobre la escucha activa y el consenso.

Balance de la Semana de la Juventud: participación que deja huella

El primer bloque de la reunión se dedicó a evaluar la programación de la Semana de la Juventud, celebrada en julio. El balance compartido por los asistentes fue netamente positivo, con énfasis en la implicación y la participación activa del público joven. Actividades como el Taller de Arte mural, que culminó con la creación de un mural colectivo, o el Taller de Defensa Personal, ilustraron la capacidad de la programación para combinar ocio formativo, expresión creativa y aprendizaje práctico.

Durante el análisis se subrayó un aspecto central: las propuestas que nacen del propio Consejo encuentran mayor adhesión entre los jóvenes, porque responden a intereses reales y cercanos. Ese diagnóstico es el que ha motivado el siguiente paso: encuestar a la juventud local con un cuestionario específico que permita convertir impresiones en datos y orientar mejor los recursos.

Una encuesta para priorizar necesidades y construir la agenda 2025/2026

La principal novedad de la sesión fue la presentación del borrador de una encuesta dirigida a jóvenes de la localidad. El objetivo es claro: identificar intereses, necesidades y expectativas para que la futura programación del área de Juventud —correspondiente al curso 2025/2026— se diseñe con criterios de pertinencia y utilidad. Los miembros del Consejo realizaron aportaciones para enriquecer el cuestionario, incorporar nuevas preguntas y pulir su enfoque, de modo que recoja no solo preferencias de actividades, sino también barreras de participación, franjas horarias más adecuadas, canales de comunicación preferidos y sugerencias de mejora en los espacios y recursos disponibles.

La encuesta, que se difundirá próximamente, se concibe como una herramienta práctica para ordenar prioridades: desde propuestas culturales y deportivas hasta formación en competencias digitales, salud y bienestar o voluntariado. El área de Juventud tomará como base sus resultados para programar actividades, ajustar calendarios y abrir nuevas líneas de colaboración con centros educativos y asociaciones.

Ecosistema juvenil: coordinación entre instituciones, centros y asociaciones

La reunión del Consejo volvió a evidenciar que las políticas de juventud ganan eficacia cuando se construyen en red. La participación del IES Hermógenes Rodríguez y del Seminario Menor Mercedario acercó la voz del alumnado y del profesorado al diseño de actividades, mientras que las asociaciones juveniles aportaron su experiencia en dinamización y trabajo de base. Las AMPAS, por su parte, contribuyeron con la mirada familiar, clave para comprender los tiempos y apoyos que requieren los jóvenes.

Desde la concejalía se puso de relieve que esta coordinación permite aprovechar sinergias y evitar duplicidades, a la vez que facilita que las propuestas tengan continuidad más allá de eventos puntuales. La interacción entre instituciones, comunidad educativa y tejido asociativo dibuja una hoja de ruta donde la participación no es un gesto aislado, sino una práctica sostenida.

Evaluación y mejora continua: un método que se consolida

El Consejo Local de la Juventud no solo funciona como un espacio deliberativo, sino como un instrumento de evaluación y mejora continua. Primero, se escuchan las demandas; después, se pilotan actividades; finalmente, se evalúan resultados para ajustar la programación. Este ciclo, respaldado por la valoración positiva de la Semana de la Juventud, refuerza la idea de que la juventud responde cuando se le ofrece un papel activo en el diseño de iniciativas.

Los asistentes coincidieron en la utilidad de mantener esta dinámica: revisar lo que funciona, corregir lo que no y abrir hueco a propuestas innovadoras, siempre con la premisa de que la participación real se logra con metodologías accesibles y con canales de comunicación cercanos.

Próximos pasos: difusión de la encuesta y calendario de trabajo

Con el borrador de la encuesta enriquecido por las aportaciones del Consejo, el siguiente paso será su difusión entre la juventud local. Una vez recopiladas las respuestas, el área de Juventud analizará los resultados y presentará un documento de prioridades para el curso 2025/2026, con un calendario de acciones ajustado a las demandas detectadas. En paralelo, se mantendrá el diálogo con centros educativos y asociaciones para aterrizar nuevas propuestas y garantizar que la oferta llegue a todos los perfiles.

La reunión cerró con una sensación compartida: la participación funciona cuando está bien estructurada y cuando se traduce en decisiones concretas. Esa es la senda que el Consejo Local de la Juventud quiere afianzar en Herencia.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Consejo Local de la Juventud de Herencia y quién lo integra?
Es un espacio de participación que reúne a representantes municipales, comunidad educativa, asociaciones juveniles, AMPAS y jóvenes del municipio para recoger propuestas e impulsar la programación del área de Juventud.

¿Para qué servirá la encuesta que se va a distribuir entre la juventud?
La encuesta permitirá conocer intereses y necesidades reales de la población joven de Herencia. Con sus resultados se priorizarán acciones y se diseñará la programación del área de Juventud para el curso 2025/2026.

¿Qué actividades de la Semana de la Juventud se destacaron en la evaluación?
Se valoraron positivamente iniciativas como el Taller de Arte mural, que culminó con un mural colectivo, y el Taller de Defensa Personal, entre otras propuestas que fomentaron la participación activa.

¿Cómo se pueden hacer llegar nuevas propuestas o participar en el Consejo?
Las asociaciones, centros y jóvenes interesados pueden trasladar sugerencias a través del área de Juventud y de las entidades representadas en el Consejo. La información de la encuesta y de las próximas sesiones se difundirá por los canales habituales del Ayuntamiento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.