Enfermeras de Toledo Premiadas por Innovar en Lectura Digital de Pruebas de Alergia

El equipo de enfermería del servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido galardonado con el primer premio en la I Convocatoria de Premios de Innovación de Enfermería, organizada por el Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Este reconocimiento se debe a su innovador proyecto sobre el uso de herramientas digitales para la lectura de pruebas cutáneas, que busca mejorar la precisión diagnóstica respecto a la medición manual.

El proyecto, titulado «Implementación de la tecnología Nexkin en pacientes sometidos a pruebas cutáneas: mejora en la precisión diagnóstica frente a la medición manual en enfermería alergológica», ha sido desarrollado por las enfermeras Verónica Galán Jiménez, Cristina Rocío Rodríguez López y Soraya Ortega Rodríguez. Estas pruebas son esenciales en el diagnóstico alergológico y tradicionalmente dependen de la lectura visual por parte de las enfermeras. La tecnología Nexkin DSPT propone una lectura digital y objetiva, lo que podría optimizar la calidad y fiabilidad de los diagnósticos.

La nueva tecnología de lector digital permite un escaneo tridimensional sin contacto de las pápulas producidas por alérgenos, asegurando una medición consistente y reproducible. Esto promete estandarizar el proceso, mejorando así la fiabilidad y seguridad del paciente.

El premio otorga a las enfermeras la oportunidad de llevar a cabo un estudio comparativo durante un año, evaluando tanto la lectura convencional como la digital en las consultas del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Toledo. Este estudio buscará determinar la concordancia diagnóstica entre ambos métodos, además de analizar el tiempo de lectura y la satisfacción de los profesionales y la viabilidad operativa.

Los resultados del estudio podrían confirmar si la tecnología realmente mejora la precisión diagnóstica, reduce la variabilidad entre observadores y aumenta la eficiencia en consultas de alta demanda. Esta investigación también busca subrayar el papel crucial de la enfermería en la evaluación e implementación de innovaciones tecnológicas en el entorno clínico.

La adopción del Nexkin DSPT en el servicio de Alergología no solo agiliza el proceso de pruebas cutáneas, sino que también racionaliza el flujo de trabajo, reduciendo significativamente los pasos necesarios para completar el procedimiento y eliminando la necesidad de desplazamientos innecesarios entre consultas.

Este avance tecnológico permite que, tras recibir la solicitud de pruebas en una tablet mediante una red wifi, la enfermera procese y realice las pruebas, y luego el paciente pueda someterse a una lectura rápida y precisa del dispositivo. Los resultados se integran automáticamente en la historia clínica del paciente, lo que simplifica la gestión y el acceso a la información médica, resaltando así el potencial de la tecnología para transformar prácticas clínicas establecidas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.