Toledo, 3 de noviembre de 2025.- Durante los días 23 y 26 de octubre, la Biblioteca Regional de Toledo fue el escenario del IV Encuentro del Panel Nacional de Catadores de Miel. Este grupo de expertos en mieles se reunió con el objetivo de discriminar las diferentes producciones de mieles españolas mediante el análisis sensorial. En esta edición, el enfoque se centró en las mieles de lavanda, lavandín, espliego, cantueso y castaño, analizando las producciones obtenidas de diversas regiones geográficas durante la última cosecha.
El encuentro incluyó actividades formativas y de entrenamiento continuo lideradas por Gian Luigi Marcazzan, cabeza del Grupo de trabajo de Análisis Sensorial de la IHC (International Honey Commission), junto con la doctora Amelia V. González del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo. Ambos investigadores participan en los proyectos MEDIBEES y VASBEEP, que buscan valorizar y autenticar la miel española, promoviendo su diferenciación y combatiendo el fraude en el sector.
Además, los expertos actuaron como jurado en los Premios del V Concurso de las mejores mieles de la Comunidad de Madrid 2025, en colaboración con APISCAM. Para difundir su conocimiento, el 23 de octubre se realizó un taller de cata dirigido al sector apícola y al público general, con el objetivo de ofrecer formación sobre diversos orígenes botánicos y aportar un valor añadido a la miel.
Este evento fue financiado por fondos europeos FEDER, el subproyecto del IRIAF sobre la estimación de producciones apícolas respecto a oscilaciones climáticas, y por fondos de los proyectos MEDIBEES y VASBEEP, así como APISCAM.
Paralelamente, Toledo acogió la cuarta reunión del Consorcio Better-B (Horizonte Europa), un encuentro que reunió a 43 investigadores de 14 países europeos para discutir mejoras en la resiliencia de las colonias de abejas melíferas ante el cambio climático, la pérdida de hábitats y los plaguicidas.
En un taller celebrado en el Centro Apícola y Agroambiental de Marchamalo, los asistentes, tanto presenciales como online, se informaron sobre los desarrollos de Better-B. Se presentó una herramienta online que utiliza modelos para calcular recursos florales de distintos paisajes y sistemas para controlar plagas como la avispa asiática. Además, se debatió sobre el uso de materiales y sistemas de aislamiento en colmenas para regular su temperatura interna. La jornada concluyó con una visita a colmenas para observar de forma práctica los conceptos discutidos.

															




