El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en Palermo, Italia, en la Asamblea Regional y Local Euromediterránea, con un enfoque centrado en la gestión del agua. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado la defensa del derecho al agua de los castellanomanchegos y el rechazo a los trasvases, específicamente el que afecta al Tajo.
Durante la reunión preparatoria de ARLEM, Caballero, junto a Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos, ha subrayado la importancia de abordar la resiliencia hídrica y el estrés hídrico producto de la sequía que afecta no solo a España, sino a toda Europa. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de enfrentar las inundaciones causadas por el cambio climático mediante la cooperación y el intercambio de conocimientos y tecnologías.
Castilla-La Mancha se presenta como un modelo en el uso eficiente del agua, tanto en la agricultura, un sector que consume grandes cantidades de este recurso, como en los municipios. Además, Caballero ha expuesto el posicionamiento del Gobierno regional frente a los trasvases, calificándolos de ineficientes e insostenibles, y ha señalado la desalación como una alternativa viable para satisfacer las necesidades de agua en el Levante, gracias a los avances tecnológicos que han reducido su coste.
Caballero también ha criticado a Feijóo por no defender el derecho al agua de los castellanomanchegos, considerándolo una ofensa no solo para la región, sino para toda España y Europa. Ha insistido en que Castilla-La Mancha carece de alternativas a la desalación, a diferencia del Mediterráneo.
La directora general Rodrigo destacó la importancia de arrojar luz sobre las nuevas propuestas de la Comisión Europea en cuanto al Pacto del Mediterráneo y al impacto potencial de los recortes a la Política Agrícola Común (PAC) en las inversiones en regadíos. Ha enfatizado que el Gobierno regional no aceptará cambios presupuestarios de la UE que perjudiquen las ayudas agrícolas.
Finalmente, Rodrigo ha reafirmado el compromiso de Castilla-La Mancha en aumentar su presencia en foros europeos para asegurarse de que las demandas de la región sean escuchadas y los intereses de sus ciudadanos sean representados y defendidos.
















