Córdoba, 6 de noviembre de 2025.- Castilla-La Mancha ha experimentado un notable incremento poblacional en las zonas de extrema despoblación durante tres años consecutivos, con un saldo migratorio acumulado de 15.423 personas entre 2021 y 2024. Esta tendencia positiva fue destacada por Jesús Alique, comisionado del Reto Demográfico de la región, quien reveló que «de cada 100 personas que migran a la región, 23 eligen las zonas menos pobladas».
Alique participó en el Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural, celebrado en Córdoba, donde repasó los logros conseguidos gracias a una normativa innovadora que combina medidas económicas, sociales y tributarias para combatir la pérdida demográfica en Castilla-La Mancha.
Entre las iniciativas más efectivas, Alique subrayó la fiscalidad diferenciada, que beneficiará cerca de 90.000 declaraciones de la Renta en 2024, y las medidas que incentivan a las empresas, junto con el fortalecimiento de los servicios públicos.
En el ámbito fiscal, el comisionado señaló deducciones en la cuota íntegra autonómica de hasta el 25% por residencia en municipios de extrema despoblación, 15% por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual, y una deducción de 500 euros durante dos años por traslado laboral a un municipio despoblado.
“Estas acciones hacen que nuestros pueblos sean atractivos tanto para vivir como para invertir, porque sabemos que sin servicios no hay personas, pero sin actividad económica tampoco”, enfatizó Alique.
El Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural congregó a líderes institucionales, expertos en innovación, empresas tecnológicas y periodistas para discutir estrategias efectivas en el desarrollo inteligente del medio rural en España. Durante el evento, se presentaron proyectos innovadores que están transformando la vida rural y se discutieron marcos legislativos como la ley de Castilla-La Mancha.
















