Albacete, 7 de noviembre de 2025 – Con el propósito de impulsar y dar visibilidad a la riqueza oleícola de la Sierra de Alcaraz, el Ayuntamiento de Alcaraz y la Asociación Ecológica ‘Tierra Verde’ han puesto en marcha unas jornadas de oleoturismo que se desarrollarán a lo largo de noviembre, comenzando este próximo 8 de noviembre. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Diputación de Albacete, la cual ha aportado 5.500 euros para hacer posible el evento.
El diseño de las jornadas no solo busca promocionar el turismo en la región, sino también destacar el consumo del aceite de oliva virgen extra local y promover la sostenibilidad del turismo rural asociado al olivar. Bajo el lema ‘¡Ven y disfruta de un otoño virgen extra!’, los asistentes podrán sumergirse en la cultura, el paisaje y la historia de la Sierra de Alcaraz, además de conocer de primera mano cómo se produce el aceite y degustar productos locales.
La Diputada de Turismo, Raquel Ruiz, ha subrayado la importancia de estas jornadas para revalorizar el aceite de oliva de calidad y su cultura. Ha felicitado al Ayuntamiento de Alcaraz y a la Asociación ‘Tierra Verde’ por esta iniciativa que describe como un impulso económico y una herramienta crucial para el desarrollo rural.
El programa de actividades incluye visitas a almazaras y cooperativas de la comarca, visitando lugares como Povedilla, Villapalacios, Bienservida, Alcaraz y Villaverde del Guadalimar cada fin de semana de noviembre. El 8 de noviembre, Alcaraz será escenario de un mercado agroalimentario y artesanal, catas de aceites, actuaciones musicales y un recorrido guiado sobre el legado de Andrés de Vandelvira en la región.
Estos eventos, gratuitos pero con reserva previa, prometen ser una experiencia enriquecedora para locales y visitantes. Ofrecen talleres y actividades para los más pequeños, fusionando la tradición olivarera con diversión y aprendizaje, y buscan fortalecer la unidad comarcal y crear oportunidades para todos los participantes.
El alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero, y el presidente de la Asociación Tierra Verde, Luis Fernández, han reiterado su compromiso con la valorización del territorio y su desarrollo sostenible, destacando la calidad de los productos y el potencial del turismo como motor económico y cultural.
Para participar en las visitas a las almazaras, los interesados pueden contactar a la organización vía correo o WhatsApp, teniendo en cuenta que los grupos serán de un máximo de 25 personas.
Con estos esfuerzos, la Sierra de Alcaraz se posiciona como un verdadero destino oleoturístico, combinando la oferta de una experiencia turística de calidad con la generación de oportunidades para la región y sus habitantes.
















