Herencia (Ciudad Real) suma un nuevo motivo de orgullo deportivo. El pasado fin de semana, el herenciano Mario Fernández participó en el Torneo Internacional de Bohurt “Le Lion d’Acier”, celebrado en Millau (Francia), una de las citas de referencia para los practicantes de combate medieval en Europa. Fernández compitió en cuatro modalidades individuales —espada y escudo, espada y broquel, espada larga y armas de asta— logrando colocarse entre los 8 mejores en cada una de ellas y conquistando, además, la medalla de oro en armas de asta.
La actuación del deportista herenciano confirma su excelente momento de forma y su solvencia técnica en un circuito cada vez más exigente, donde concurren luchadores procedentes de distintos países y escuelas. En Millau, Mario Fernández demostró regularidad, temple y lectura de combate, una combinación indispensable cuando el nivel competitivo es alto y los cuadros eliminatorios castigan cualquier error.
Cuatro categorías, un mismo nivel competitivo
Quienes siguen la trayectoria de este deporte saben que no todas las modalidades piden lo mismo al luchador. Espada y escudo equilibra ataque y defensa, con un ritmo táctico que premia el control de la distancia; espada y broquel obliga a trabajar con un escudo pequeño (el broquel), que requiere precisión y una movilidad de brazos muy alta; espada larga se decide a menudo por la limpieza técnica y la capacidad de enlazar acciones en cadenas rápidas; y armas de asta —la modalidad donde llegó el oro— exige potencia, coordinación y un manejo inteligente del alcance.
Lograr el top-8 en las cuatro habla de consistencia y de una preparación transversal, capaz de adaptarse a ritmos y mecánicas diferentes en una misma jornada de competición. El título en armas de asta fue, además, el remate perfecto: una final que corrobora la evolución del herenciano en una disciplina en la que contar con ventaja de distancia no basta si no se combina con desplazamientos, ángulos y un oportuno control del tiempo de entrada.
Qué es el bohurt y por qué Millau importa
El bohurt —también conocido como combate medieval— es un deporte de contacto pleno que recrea sistemas históricos de lucha con armas reglamentadas y armaduras protectoras, bajo normas modernas orientadas a la seguridad y al juego limpio. En formato individual o por equipos, los combates se disputan en un espacio acotado y con árbitros que controlan el desarrollo, sancionan acciones prohibidas y validan el resultado.
Dentro del calendario europeo, Millau se ha consolidado como una sede de proyección internacional. Allí confluyen escuelas y clubes que trabajan desde hace años la tecnificación del combate, lo que convierte cada edición de “Le Lion d’Acier” en un termómetro fiable del estado del circuito. En ese contexto, el palmarés firmado por Mario Fernández tiene un valor añadido: no solo suma medallas, también mide su rendimiento frente a rivales de alto nivel competitivamente maduros.
Un éxito que se siente de equipo
Aunque las modalidades individuales colocan el foco sobre el luchador, los resultados rara vez se entienden sin el trabajo colectivo que hay detrás: compañeros de preparación, técnicos que corrigen y pulen, y una estructura que permite competir con regularidad. De ahí que el reconocimiento al oro en armas de asta y a los cuatro top-8 se extienda de forma natural al grupo de entrenamiento y al entorno que le acompaña en viajes, sesiones y ajustes de material.
El mensaje que llega desde el vestuario es nítido: enhorabuena por el objetivo cumplido y ánimo para los próximos retos. El propio tono del deporte —donde el respeto al rival y el cuidado del compañero son esenciales— refuerza esa lectura coral del éxito: se gana el día del combate, pero se prepara muchas semanas antes.
Técnica, seguridad y respeto: tres pilares del deporte
Para el lector no especializado, conviene recordar tres claves que vertebran el bohurt moderno:
- Técnica y reglamento. El entrenamiento incluye desplazamientos, entradas, respuestas y encadenamientos que buscan la eficacia dentro de un marco reglado. Golpes y agarres tienen limitaciones claras y existen árbitros formados para garantizar un desarrollo limpio.
- Seguridad. Las armaduras y protecciones —junto al control del material de las armas— son obligatorias. La prioridad es minimizar riesgos y asegurar que la competición sea una experiencia deportiva y no una recreación sin control.
- Respeto. Antes, durante y después del combate, el respeto al rival y a la organización forma parte de la cultura del deporte. Ese código compartido sostiene la convivencia entre escuelas con estilos distintos y favorece que la disciplina crezca en número de practicantes.
Herencia, atenta al calendario
El resultado de Millau invita a seguir de cerca los próximos compromisos del herenciano. Sin adelantar agendas que corresponden a su equipo técnico, la línea está trazada: competir, aprender y mantener la regularidad que ha permitido firmar cuatro puestos de élite y un oro en un mismo fin de semana. Para el deporte local, cada actuación internacional actúa como escaparate y estímulo: visibiliza una modalidad en expansión y anima a nuevos practicantes a acercarse a escuelas y clubes.
Desde Herencia se celebra con especial ilusión el título en armas de asta, una categoría tan espectacular como exigente que obliga a gestionar con cabeza la distancia, el peso del arma y el momento del impacto. El oro, en ese sentido, no es solo una medalla: es la prueba de que el trabajo bien orientado acaba encontrando su recompensa.
La crónica se cierra como empezó: con un reconocimiento. A Mario Fernández, por su triunfo y por su constancia; a sus compañeros, por empujar en lo invisible; y a quienes, desde la grada o a través de los canales del torneo, acompañaron cada combate. Millau deja una foto clara: Herencia compite, aprende y gana.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el bohurt o combate medieval?
Es un deporte de contacto que recrea técnicas históricas con armas y armaduras reglamentadas. Se disputan combates individuales y por equipos con árbitros y normas modernas orientadas a la seguridad y al juego limpio.
¿En qué consisten las modalidades en las que compitió Mario Fernández?
- Espada y escudo: equilibrio entre ataque y defensa con escudo grande.
- Espada y broquel: escudo pequeño que exige gran movilidad y precisión.
- Espada larga: técnica de dos manos y encadenamientos rápidos.
- Armas de asta: manejo de armas largas que priorizan alcance, control y potencia.
¿Qué significa hacer top-8 en un torneo internacional?
Implica entrar en la élite del cuadro competitivo —habitualmente cuartos de final o fases equivalentes— frente a rivales de alto nivel, con varios combates previos superados en rondas de grupos o eliminatorias.
¿Cómo se prioriza la seguridad en estos torneos?
Con armaduras y protecciones homologadas, revisión del material, árbitros en pista y un reglamento que limita acciones peligrosas. La organización puede detener el combate ante cualquier incidencia para proteger a los deportistas.

















