Toledo, 8 de noviembre de 2025.-
Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento en su sector cinematográfico durante la última década, gracias a diversas políticas públicas que han promovido la creación, exhibición y distribución de productos culturales. Con una inversión de casi 2,5 millones de euros, sin incluir las retribuciones a festivales, se han financiado aproximadamente 160 proyectos cinematográficos.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha enfatizado el apoyo económico que se ha destinado a diferentes áreas del cine, incluyendo guiones, desarrollo de cortometrajes y producción de largometrajes, así como el respaldo a las salas de cine a través de los fondos comunitarios Next Generation.
Además, el gobierno regional busca fomentar la asistencia del público a los cines locales. Una iniciativa reciente ha lanzado una línea de ayudas de casi 400.000 euros para impulsar la actividad de los cines en Castilla-La Mancha, promoviendo la diversidad cultural y recuperando el hábito de disfrutar del cine en la gran pantalla.
El anuncio de estas medidas se ha realizado en el cierre del Festival del Cine y la Palabra CIBRA, que en su edición número 17 ha logrado nuevamente conectar el cine y la literatura con el público de la capital regional, ofreciendo una programación diversa y accesible para todos.
El evento ha sido señalado por Pastor como un espacio «revelador y formativo», que pretende enseñar cine y literatura más allá de sus formatos convencionales y límites geográficos. Además, el festival cuenta con el patrocinio de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Toledo, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán. En esta edición, se ha incrementado la unión de grandes títulos cinematográficos con la literatura, otorgando un papel destacado a escritores nacionales e internacionales.
Destacando la importancia de la formación, el consejero ha mencionado las XII Jornadas de Cine y Educación, celebradas en el Castillo de San Servando de Toledo. Estas jornadas están abiertas a todos los docentes, independientemente de su especialidad o etapa educativa, promoviendo el uso del cine como herramienta educativa.
Con este conjunto de medidas, Castilla-La Mancha busca consolidarse como un referente en la promoción y desarrollo del cine, integrando la cultura audiovisual como un elemento clave en la educación y el enriquecimiento cultural de la región.
















