Guadalajara, 8 de noviembre de 2025.- La Unidad de Inmunoterapia del servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara, perteneciente al SESCAM, ha sido distinguida con el reconocimiento de Excelente por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Elena Martín Ruiz, directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, expresó su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha por el apoyo recibido, destacando que la acreditación refleja que la unidad cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad.
La SEAIC concede esta distinción a aquellos centros que administran inmunoterapia con alérgenos, garantizando el cumplimiento de criterios de excelencia en todos sus procesos. La jefa del servicio de Alergología, doctora Arantza Vega Castro, subrayó la importancia de estos estándares para prevenir y tratar posibles reacciones adversas durante la inmunoterapia.
En su camino hacia la excelencia, la unidad ha implementado protocolos escritos y cuenta con equipamiento de urgencias y medicación de rescate, como adrenalina y oxígeno. Además, el personal está capacitado en reanimación y control de anafilaxia. Los pacientes disponen de un área de observación cómoda y segura, y reciben información clara sobre sus tratamientos.
La acreditación de la SEAIC no solo valida la calidad de los procedimientos realizados, sino también la formación continua del personal. Como explica la doctora Vega, esto se traduce en mejores resultados y mayor seguridad para los pacientes.
El reconocimiento de Excelencia es el más alto dentro de las acreditaciones de SEAIC, que también ofrece niveles Básico y Avanzado según el cumplimiento de requisitos esenciales y adicionales.
El proceso de inmunoterapia comienza con la evaluación y selección de pacientes, confirmando alergias mediante pruebas específicas. Una vez confirmada la idoneidad del paciente para la inmunoterapia, se selecciona el extracto alergénico adecuado. El tratamiento se administra bajo estricta supervisión médica, vigilando las posibles reacciones adversas y evaluando continuamente la eficacia y tolerancia.
El Hospital Universitario de Guadalajara ha mejorado sus instalaciones para enfrentar la creciente demanda asistencial. El traslado de la Unidad de Alergología al antiguo área de Endoscopias ha duplicado su espacio, permitiendo realizar más estudios simultáneos y acelerar los tiempos de espera para diagnósticos y tratamientos.
Estas mejoras no solo fortalecen la capacidad asistencial, sino que también optimizan el tratamiento de inmunoterapia, estudios de alergias a alimentos y medicamentos, y procesos de inducción de tolerancia y desensibilización.
















