Gobierno Regional y UCLM Colaboran en Análisis de Costes para Apoyo a Agricultores y Ganaderos en la Cadena Alimentaria

Toledo, 10 de noviembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural junto a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han firmado un convenio crucial para el avance del sector agroalimentario regional. Este acuerdo tiene como objetivo principal desarrollar estudios técnicos sobre costes de producción en los subsectores clave de la región, con la finalidad de mejorar el sistema de información agroalimentaria.

El acuerdo firmado por el consejero Julián Martínez Lizán y el rector Julián Garde, se centrará en un análisis técnico-económico de sectores vitales como el vitivinícola, olivar, cebada, girasol, y la producción de leche y carne de ovino. Este estudio busca apoyar la defensa de las producciones locales y asegurar precios justos para los agricultores y ganaderos de la región.

Martínez Lizán destacó la relevancia de este convenio para reforzar el Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria de Castilla-La Mancha, cumpliendo así con compromisos adquiridos con las organizaciones agrarias. Esto dotará a los productores de herramientas más efectivas para defender el valor de sus productos.

El convenio estipula la creación de una Comisión de Seguimiento y el desarrollo de una página web específica del observatorio, garantizando precios actualizados que reflejen el trabajo del sector. Con una financiación total cercana a los 250.000 euros, el acuerdo tendrá una vigencia de 24 meses, con posibilidad de prórroga.

Durante la firma del convenio, asistieron diversas personalidades del sector agrario, subrayando la importancia de este proyecto.

Paralelamente, el consejero anunció medidas preventivas contra la influenza aviar en toda la región. La resolución busca evitar el contacto entre aves domésticas y salvajes, permitiendo la cría normal, pero aislada, para proteger el sector avícola que cuenta con 11,6 millones de gallinas en Castilla-La Mancha.

La resolución incluye confinamiento en todos los municipios del territorio, aunque se permitirá continuar con la venta de huevos camperos y ecológicos bajo ciertas condiciones. Las explotaciones afectadas previamente han cumplido con las normas sanitarias y se preparan para retomar su actividad normal.

Martínez Lizán agradeció el compromiso del sector ganadero en el manejo de la enfermedad, destacando su rápida respuesta para controlar la transmisión.

Estos esfuerzos demuestran el compromiso del gobierno regional y la UCLM para fortalecer el sector agroalimentario y garantizar su sostenibilidad y competitividad ante desafíos sanitarios y económicos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.