Guadalajara, 14 de noviembre de 2025.- El Gobierno regional, a través de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, ha presentado el balance de la campaña de incendios forestales 2025 en la provincia de Guadalajara. Este año se ha caracterizado por una mayor actividad en comparación con el año anterior, pero también por una destacada eficacia en la respuesta ante los siniestros.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, subrayó la importancia del dispositivo INFOCAM en la provincia, conformado por alrededor de 500 profesionales, incluidos técnicos, agentes medioambientales y personal de GEACAM. “El Plan INFOCAM ha demostrado nuevamente su enorme eficacia, con un operativo que trabaja los 365 días del año para proteger nuestro patrimonio natural”, afirmó García.
Este año, Guadalajara ha contado con seis medios aéreos, integrados por un avión anfibio de 3.100 litros y cinco helicópteros ligeros, además de 42 medios terrestres, como brigadas helitransportadas, autobombas y patrullas móviles. Un total de 26 torres de vigilancia han reforzado la detección temprana.
Con un presupuesto de 23,2 millones de euros destinado a prevención y extinción, se han registrado 142 siniestros desde el 1 de enero. De estos, 124 se quedaron en conatos, afectando a menos de una hectárea. García destacó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y la entrega de los equipos profesionales, lo que permitió que el 87% de los incendios fueran controlados rápidamente.
La superficie afectada este año alcanzó las 2.556,79 hectáreas, un notable aumento frente a las 124,36 del año anterior, debido principalmente a incendios de mayor envergadura en condiciones meteorológicas adversas.
Entre los siniestros relevantes, el incendio en el Pico del Lobo el 21 de septiembre se destacó por su duración y complejidad. Iniciado por un rayo en una zona montañosa de más de 2.000 metros de altitud, se mantuvo activo durante 22 días, requiriendo un operativo de 190 medios y 937 personas, con un costo superior a 1,7 millones de euros.
La prevención ha sido un pilar fundamental. En 2024, se realizaron tratamientos preventivos en 3.600,08 hectáreas y se invirtieron cerca de 294.472 euros en el mantenimiento de caminos forestales y cortafuegos.
García destacó que la mayoría de los incendios son provocados por actividad humana, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana. Además, mencionó la incorporación de mejoras tecnológicas, como el nuevo Canal WhatsApp INFOCAM, y la inversión cercana a 40 millones de euros para renovar 563 vehículos del dispositivo en toda la región.

















