La Diputación de Ciudad Real, en su búsqueda por modernizar la administración local, ha implementado un nuevo Reglamento de Prestación de Servicios a los Municipios, considerado un pilar esencial para enfrentar las demandas del siglo XXI. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, presentó este avance durante la jornada “Fundamentos administrativos y presupuestarios en los pequeños y medianos municipios”, celebrada en el Museo del Quijote.
Este evento, organizado por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) y el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL), reunió a expertos para debatir sobre la modernización administrativa. Valverde subrayó la responsabilidad de la Diputación en asistir especialmente a los municipios menos poblados, que enfrentan desafíos significativos.
El reglamento introduce un marco mejorado para la prestación de servicios en áreas jurídicas, urbanísticas, financieras, fiscales y técnicas, renovando una asistencia que previamente carecía de cohesión. El desarrollo del reglamento contó con la colaboración de habilitados nacionales, lo que resalta el compromiso de la Diputación con estos profesionales clave.
Durante la jornada, José Ramón Galán Arcos, presidente de COSITAL, destacó la preocupante alta interinidad, que alcanza un 60% en la provincia, e instó al Ministerio a ofrecer plazas permanentes. Además, se enfatizó la importancia de integrar la inteligencia artificial en el sector, con el objetivo de mejorar la profesionalización.
Por otro lado, José Julián Gregorio, presidente de la FEMP-CLM, expresó su gratitud al Ayuntamiento de Ciudad Real por su apoyo al evento y subrayó el impacto positivo de fortalecer la formación regionalmente. Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, remarcó la relevancia de una administración local bien formada para influir positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.
La inclusión de la inteligencia artificial en las jornadas representó un paso significativo hacia la actualización de los servicios públicos, equilibrando innovación con seguridad jurídica y derechos ciudadanos.

















