Guadalajara, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un nuevo paso en su compromiso por mejorar la calidad asistencial en el sistema público de salud. En el Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del SESCAM, se ha inaugurado una nueva Unidad de Enfermería Cardiovascular, destinada a optimizar el cuidado de pacientes con enfermedades cardíacas.
Este nuevo recurso se encuentra en el espacio donde anteriormente estaba el Hospital de Día de Alergología, ahora trasladado a la antigua área de Endoscopias. La creación de la unidad busca potenciar el papel crucial de la Enfermería en el tratamiento de enfermedades cardíacas crónicas complejas.
La iniciativa es parte del compromiso del Gobierno regional, junto con la Gerencia del Área Integrada, por mejorar continuamente la calidad asistencial y humanizar los cuidados. Elena Martín, gerente del Área Integrada de Guadalajara, ha destacado que esta unidad representa un avance para la atención de enfermedades del corazón, ofreciendo un entorno donde la atención personalizada y la coordinación entre profesionales son fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.
La estructura de la nueva unidad incluye tres salas: una para consulta médica de insuficiencia cardíaca y cardiopatías familiares, y dos para consultas de Enfermería. Estas consultas se centran en la valoración personalizada, la educación en salud cardiovascular, la administración de tratamientos, y la coordinación con Atención Primaria. La figura de la enfermera de enlace es clave para mejorar los tiempos de atención y personalizar el servicio. Además, se estiman alrededor de 12.000 consultas anuales, resaltando su impacto en el contexto de un envejecimiento poblacional y cambios en los hábitos de vida.
El diseño de la unidad ha contado con la colaboración de expertas en Cardiología y la doctora María Viana Llamas, jefa de sección de Cardiología. La creación de este espacio responde también al reconocimiento de que las enfermeras cardiovasculares son esenciales en los equipos de Cardiología, como subrayan importantes sociedades científicas.
La participación de enfermeras especializadas se traduce en beneficios significativos: mejora en los tiempos de atención, optimización de recursos y mejores resultados en salud. Las guías clínicas respaldan que la intervención de Enfermería se asocia con mayor adherencia a tratamientos, menos reingresos hospitalarios y una mejor calidad de vida para los pacientes.
Las enfermeras cardiovasculares no solo facilitan la continuidad asistencial, sino que también ofrecen un enfoque proactivo y centrado en la persona, alineado con los principios del Plan de Salud de Castilla-La Mancha. Esta nueva unidad representa un modelo de atención que prioriza el valor y la promoción de la salud.

















