El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al proyecto de ley para modificar la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, con el objetivo central de garantizar el acceso universal a medicamentos y asegurar una atención farmacéutica segura y de calidad. Esther Padilla, consejera portavoz, destacó que este no es solo un ajuste técnico, sino una reforma destinada a mantener la presencia de farmacias en zonas rurales, especialmente aquellas en riesgo de despoblación.
La reforma se alinea con la normativa estatal, garantizando un sistema farmacéutico eficaz. Se introducirá un capítulo específico para las unidades de Radiofarmacia, clarificando sus requisitos y funciones. Además, habrá mejoras en la regulación de la asistencia farmacéutica en centros penitenciarios, permitiendo crear servicios de farmacia dentro de estos para asegurar una atención equitativa a las personas internas.
También se establecerá una definición regional de alerta para facilitar la retirada de productos farmacéuticos defectuosos y se reforzarán los servicios en centros sociosanitarios, permitiendo a las residencias de más de 100 camas establecer sus propios servicios de farmacia.
Un eje clave de esta normativa es el compromiso con las zonas despobladas. Se implementarán mecanismos para asegurar la asistencia farmacéutica en áreas sin farmacias, permitiendo la dispensación no presencial de medicinas en situaciones especiales y eliminando el requisito de distancia mínima entre farmacias en poblaciones pequeñas. Los municipios podrán contar con botiquines provisionales en momentos críticos.
La profesionalización del sector se verá reforzada, estableciendo que solo técnicos de farmacia titulados pueden dispensar medicamentos bajo supervisión, y se regulará la transmisión de farmacias por herencia y los botiquines veterinarios.
Se espera que la norma sea aprobada en las Cortes regionales en el primer trimestre de 2026. Además, se ha aprobado un proyecto de más de 1,2 millones de euros para reformar la protección contra incendios en la residencia de mayores ‘Las Pocitas del Prior’ en Puertollano, mejorando la seguridad de residentes y personal.

















