Una Mirada a las Vidas de los Mineros que Impulsaron a Puertollano en la Economía

En una enriquecedora ponencia llevada a cabo en el Museo Cristina García Rodero, el historiador Raúl Menasalvas destacó el papel fundamental de los mineros en la configuración actual de Puertollano. Durante la segunda sesión de las jornadas de historia del centenario de la ciudad, organizadas por la concejalía de cultura, Menasalvas presentó «Las minas y la reconfiguración económica de la ciudad», un relato minucioso sobre cómo el esfuerzo y la resiliencia de estos trabajadores y sus familias dieron forma a Puertollano.

Menasalvas compartió sus investigaciones y anécdotas recopiladas a lo largo de los años sobre las vivencias de antiguos mineros ya fallecidos, como Andrés Concha, Claudio de la Morena, Raimundo Zarcudo y Paco Montoya. Estas historias ofrecen una visión conmovedora de la lucha diaria de quienes vivieron en tiempos de precariedad y construcción, en ocasiones beneficiados con viviendas ofrecidas por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya y más tarde por la Empresa Nacional Calvo Sotelo.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, subrayó la imposibilidad de hablar de la ciudad sin mencionar la minería, describiéndola como «el corazón que marcó el ritmo de esta tierra». Según Ruiz, las minas no solo fueron un pilar económico, sino también un punto de encuentro comunitario y un catalizador de luchas y sueños compartidos.

La minería, según Ruiz, generó tanto riqueza como identidad para Puertollano, sentando las bases para una ciudad que se ha forjado desde la adaptación y la fortaleza, pero siempre manteniendo vivas sus raíces.

Dentro de la misma jornada, se anunció que el evento continuará el 24 de noviembre con una mesa redonda enfocada en la «cultura y sociedad de la ciudad». Esta contará con la participación de Eduardo Egido, Armando Recober y José Ignacio González, quienes debatirán en el mismo recinto sobre el pasado y presente cultural de Puertollano. La colaboración del Ayuntamiento con Repsol y la Diputación Provincial ha sido clave en la realización de este encuentro que busca celebrar la historia y cultura locales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.