Agricultura y Ganadería Fortalecen Compromiso con 1.363 Millones para el Sector Agroalimentario en el Presupuesto 2026

Toledo, 20 de noviembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado un incremento en su presupuesto para 2026, alcanzando los 1.363 millones de euros, lo que lo convierte en el tercero más importante del Gobierno regional. Este aumento busca fortalecer el sector agrícola y ganadero en un contexto vulnerable por la sequía y enfermedades animales, retos que posiblemente se repitan el próximo año.

Durante una rueda de prensa en las Cortes regionales, el consejero Julián Martínez Lizán destacó que el Programa de Desarrollo Rural (PDR) ha alcanzado un 98,5 por ciento de ejecución al finalizar su período de programación, lo cual calificó como un éxito, principalmente porque se logró absorber fondos adicionales no previstos inicialmente.

Ante las circunstancias excepcionales, el presupuesto para sanidad animal se incrementará a 5,7 millones de euros, reflejando un aumento del 185 por ciento. Asimismo, los seguros agrarios verán un incremento del 14,3 por ciento, sumando un total de doce millones de euros.

En infraestructura, se destinarán ocho millones de euros para el mejoramiento de caminos rurales, y se lanzará un Instrumento Financiero de Gestión Centralizada con 5,7 millones de euros para facilitar avales a préstamos destinados a optimizar explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias agroalimentarias.

Se impulsarán proyectos de innovación agraria con seis millones de euros para el primer año de desarrollo, y las ayudas agroambientales para cultivos y razas en peligro de extinción también verán un incremento, beneficiando diferentes sectores como el del girasol y la apicultura.

El consejero enfatizó la importancia de la Política Agraria Común (PAC), comprometiéndose a efectuar los pagos lo más pronto posible, a partir del 16 de octubre. La falta de estas asignaciones podría afectar los fondos futuros, impactando a los agricultores y las inversiones agroalimentarias.

Con relación al presupuesto actual de 2025, la ejecución ya alcanza un 75,9 por ciento. En sanidad animal, se ha ejecutado un 76 por ciento del presupuesto hasta el 30 de septiembre. Además, se completaron los pagos del ejercicio FEAGA 2025 y se aprobaron 62 proyectos con un total de 24 millones en subvenciones, duplicando los esfuerzos del año anterior. Las ayudas para restructurar el viñedo alcanzaron un 94,8 por ciento, totalizando 31,5 millones.

Este robusto presupuesto y las iniciativas en marcha reflejan un fuerte compromiso del gobierno regional por afrontar los desafíos del sector agrícola, garantizando su sostenibilidad y crecimiento en los próximos años.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.