El Parque Nacional de Cabañeros celebra su trigésimo aniversario con un evento cargado de significado en Horcajo de los Montes, destacando su importancia como uno de los referentes más emblemáticos en la conservación del bosque mediterráneo. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó durante el acto la trascendencia de proteger este tesoro natural que abarca más de 40.000 hectáreas entre las provincias de Ciudad Real y Toledo.
Desde su declaración como parque nacional el 20 de noviembre de 1995, Cabañeros ha sido pionero en biodiversidad, restauración de ecosistemas y turismo sostenible. Originalmente protegido para evitar su conversión en un campo de tiro militar, su historia refleja una intensa movilización social e institucional que ha permitido crear un santuario para especies como el ciervo, el águila imperial ibérica y el buitre negro.
La gestión del parque se realiza mediante una colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, garantizando así estrategias coordinadas que aseguran su resiliencia y preservación. La consejera Gómez resaltó que esta colaboración ha sido vital para las inversiones en infraestructura y para reforzar la implicación de las comunidades locales.
Sin embargo, Cabañeros encara desafíos importantes debido al cambio climático. Gómez reafirmó el compromiso del gobierno regional en fortalecer la resiliencia del parque y mantener su biodiversidad en un paisaje en constante transformación.
Además, la compatibilidad entre la protección del parque y el desarrollo socioeconómico de las comunidades vecinas es crucial. El objetivo es que Cabañeros siga siendo un motor de oportunidades, impulsando el turismo sostenible y la creación de empleo vinculado a la conservación.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo la delegada de Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y la directora General de Biodiversidad, María Jesús Rodriguez de Sancho, así como representantes de las comunidades y municipios del área de influencia del parque, destacando la importancia del diálogo y la colaboración en los años venideros.


















