Herencia (Ciudad Real) conmemoró este jueves un hito que explica buena parte de su desarrollo reciente: los 25 años de EMASER en el municipio. La empresa mixta de aguas y servicios, responsable del sistema de gestión hidráulica local, celebró un encuentro en el patio del Ayuntamiento que reunió a autoridades, miembros del consejo de administración, trabajadores, empresas proveedoras y representantes vecinales. Fue una cita para reconocer el camino recorrido, agradecer a quienes lo hicieron posible y marcar la agenda del agua para los próximos años.
En el acto participaron el alcalde Sergio García-Navas y el exalcalde Ramón Osuna, propulsor del proyecto en su origen. La presencia de ambos subrayó la continuidad de una colaboración público-privada que, con distintos equipos y circunstancias, ha sostenido un servicio esencial para la vida diaria y el tejido económico de la localidad. El Ayuntamiento destacó que el modelo ha permitido planificar con estabilidad, mantener estándares de calidad y alinear la gestión con una visión de futuro e innovación.

Un cuarto de siglo que cambió la forma de gestionar el agua
La llegada de EMASER a Herencia hace 25 años supuso un salto en la organización y profesionalización del ciclo hidráulico municipal. Desde entonces, la empresa ha asumido la operación y mantenimiento de las redes de abastecimiento, saneamiento y depuración, con el objetivo de garantizar continuidad del servicio, calidad del agua y respuesta ágil ante incidencias.
Trabajadores y responsables técnicos repasaron la evolución de un servicio que hoy exige monitorización constante, mantenimiento preventivo y coordinación entre áreas. El agua que llega a los hogares —explicaron— es el final de una cadena que incluye captación, tratamiento, distribución, alcantarillado y depuración, y que solo funciona si cada eslabón está bien dimensionado y atendido.
Reconocimiento a las personas que sostienen el servicio
El encuentro tuvo también un carácter homenaje. Se puso en valor el trabajo de plantillas que han hecho del día a día su mejor carta de presentación: operarios de red, técnicos, administrativos, proveedores locales y equipos de guardia que responden cuando hay una avería, un episodio de lluvias intensas o una incidencia en horario no laboral. El mensaje compartido fue nítido: la fiabilidad de un servicio público esencial descansa en la profesionalidad de quienes lo atienden y en la planificación que los respalda.
Innovación y colaboración: palancas para lo que viene
La organización orientó una parte del acto a hablar de futuro. En el horizonte inmediato aparecen retos comunes a muchos municipios: la gestión del agua en contexto de sequía, la eficiencia energética de bombas e instalaciones, la digitalización para detectar fugas y optimizar presiones, y la mejora constante de la atención ciudadana.
Bajo esa mirada, se mencionaron líneas de trabajo que el municipio y la empresa quieren seguir impulsando:
- Mantenimiento planificado y preventivo de redes para alargar la vida útil de las infraestructuras y reducir averías.
- Sensórica y telecontrol para monitorizar consumos y alertar de fugas de forma temprana, con especial atención a tramos críticos.
- Uso responsable y cultura del ahorro, con campañas de sensibilización dirigidas a hogares, comercios y centros educativos.
- Eficiencia energética en estaciones y bombeos, incorporando mejoras tecnológicas y soluciones que reduzcan consumos.
- Coordinación operativa con los servicios municipales para responder de forma rápida y segura en episodios de lluvias o incidencias puntuales.
Son ejes de mejora realistas y progresivos, que buscan consolidar lo logrado y preparar al municipio para escenarios cada vez más exigentes por el cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos.
La colaboración público-privada, a examen y con horizonte
El aniversario sirvió para recordar que la colaboración público-privada ha funcionado en Herencia como herramienta de gestión y no como fin en sí misma. El Ayuntamiento remarcó que el objetivo es prestar un buen servicio, con control público, transparencia y exigencia técnica. Ese marco —explicaron— permite planificar inversiones, asegurar mantenimiento y alinear la gestión con las prioridades municipales.
En esta década, el agua se ha situado en el centro de la conversación pública por razones que van de la escasez a la sostenibilidad. El municipio reivindica, en ese contexto, un enfoque técnico y riguroso: decisiones basadas en datos, comunicación clara con el vecindario y una hoja de ruta que compatibilice la calidad del servicio con la responsabilidad ambiental.
Un servicio esencial que se nota cuando falta
A veces, la mejor noticia del agua es que no es noticia: abre el grifo y el servicio está ahí. El acto recordó que esa normalidad es fruto de una infraestructura invisible que hay que cuidar, renovar y explicar. De hecho, uno de los compromisos que salen reforzados de este aniversario es el de comunicar mejor: informar con antelación de cortes programados, detallar motivos y tiempos de intervención y rendición de cuentas periódica sobre actuaciones y resultados.
El 25º aniversario dejó una fotografía de orgullo compartido y deberes claros. Orgullo por un camino que situó a Herencia en estándares de gestión modernos; deberes para seguir adaptando el servicio a un tiempo que exige eficiencia, resiliencia y cercanía.
Herencia mira al agua como proyecto de comunidad
El agua no es solo un servicio; es un proyecto de comunidad. Afecta a hogares, empresas, hostelería, agricultura y espacios públicos. Por eso, el Ayuntamiento subrayó el valor de mantener mesas de trabajo estables con la empresa y canales de comunicación abiertos con usuarios y colectivos. La lógica es sencilla: cuanto antes se detecta una incidencia o una necesidad, mejor y más barato es solucionarla.
El acto conmemorativo, en suma, sirvió para poner nombre y rostro a un servicio que suele discurrir bajo las calles y detrás de los contadores. Veinticinco años después, Herencia y EMASER renovaron un compromiso que se mide en agua de calidad, redes cuidadas y respuesta a tiempo. Y en la convicción compartida de que el futuro del agua se escribe con gestión, tecnología y ciudadanía.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es EMASER y qué hace en Herencia?
EMASER es una empresa mixta de aguas y servicios que gestiona el ciclo hidráulico municipal: abastecimiento, saneamiento y depuración, además del mantenimiento de las redes y la atención a incidencias.
¿Por qué se habla de colaboración público-privada en la gestión del agua?
Porque el Ayuntamiento mantiene el control y la supervisión del servicio y la empresa aporta medios técnicos y operativos. El objetivo es garantizar calidad, continuidad y eficiencia con una planificación estable.
¿Cuáles son los retos principales para los próximos años?
Seguir avanzando en eficiencia (detección de fugas, telecontrol), ahorro y uso responsable, resiliencia frente a sequías y episodios de lluvia intensa, y mejoras energéticas en instalaciones y bombeos.
¿Cómo puede la ciudadanía comunicar incidencias o resolver dudas sobre el servicio?
A través de los canales habituales del Ayuntamiento y de EMASER (oficina de atención y canales telemáticos), donde se tramitan avisos, consultas y cortes programados del suministro.
Fuentes: acto conmemorativo del 25º aniversario de EMASER en Herencia y comunicación municipal.


















