Aprobado el Presupuesto 2026 de Herencia: 9,16 millones para impulsar industria, espacio público y servicios esenciales

Herencia (Ciudad Real) ha aprobado sus cuentas municipales para 2026, un proyecto presupuestario equilibrado en ingresos y gastos que asciende a 9.157.702,27 euros y que mantiene la apuesta por la inversión pública constante y planificada. La sesión plenaria —una de las más relevantes del año— sirvió para ordenar prioridades y dar continuidad a actuaciones estratégicas en desarrollo industrial, movilidad y urbanismo sostenible, equipamientos deportivos y culturales, y protección del patrimonio. Las cuentas entrarán en vigor el 1 de enero, alineadas con el calendario administrativo y con la voluntad del equipo de Gobierno de presentar el presupuesto “en tiempo y forma”.

La orientación de las cuentas es nítida: consolidar un municipio más amable, seguro y habitable, con capacidad para atender los servicios del día a día y, a la vez, activar proyectos transformadores que maduran desde ejercicios anteriores. El presupuesto se concibe como una herramienta de gestión: permite seguir lo que ya está en marcha y ofrece margen para responder a nuevos retos que condicionan la competitividad y la calidad de vida local.

Industria, urbanismo y patrimonio: las palancas de 2026

Entre las líneas de actuación destacadas, el Presupuesto 2026 refuerza el desarrollo industrial con la segunda ampliación del Polígono Industrial y con pasos previos para la tercera ampliación, que incluirá la redacción del proyecto y un nuevo vial de conexión directa con la carretera de Villafranca de los Caballeros. El objetivo es mejorar accesibilidad y logística, abrir oportunidades para empresas y generar un entorno más atractivo para la inversión privada.

En el capítulo de urbanismo sostenible, el Ayuntamiento avanza en la semipeatonalización de la calle Concepción y en la remodelación de la Plaza de San Bartolomé. La combinación de ambas intervenciones persigue ganar espacio para el peatón, ordenar la movilidad y revitalizar el comercio de proximidad, con un diseño del espacio público que favorezca la convivencia y el uso cotidiano.

El presupuesto incorpora, además, partidas para equipamientos que vertebran vida social y deporte: ampliación de la grada del Pabellón Municipal y construcción de un nuevo edificio para las asociaciones del Carnaval, con la vista puesta en fortalecer la actividad asociativa y dotarla de infraestructuras a la altura de una fiesta identitaria.

La II fase de la Hospedería ocupa un lugar destacado: se completarán los trabajos de albañilería ya iniciados en el palacete del siglo XVII, pieza patrimonial que el municipio quiere recuperar como recurso hotelero de primera categoría. La actuación conjuga conservación del patrimonio con impulso turístico y económico, integrando el inmueble rehabilitado en la oferta de Herencia.

En paralelo, las cuentas respaldan el Plan Operativo de Dinamización Empresarial, que crece en 2026 para acompañar el impulso industrial y comercial con medidas de apoyo, asesoramiento y promoción al tejido productivo local.

Acuerdos complementarios del Pleno: policía, vivienda y control ambiental

Junto al presupuesto, el Pleno aprobó por unanimidad una modificación puntual de la Relación de Puestos de Trabajo (R.P.T.) para el servicio de Policía Local. El ajuste actualiza condiciones específicas de trabajo con el fin de mejorar la prestación del servicio y adecuar la organización a necesidades reales. El consenso político en este punto subraya la prioridad compartida de reforzar seguridad y eficacia en un servicio esencial.

En política urbanística, salió adelante la creación de nuevo suelo residencial, herramienta imprescindible para acompañar el crecimiento demográfico y económico con oferta de vivienda y planificación ordenada.

El Pleno acordó también la suspensión del otorgamiento de licencias para actividades que impliquen almacenamiento, gestión o transformación de residuos orgánicos de origen animal o vegetal en el término municipal. La medida prosperó con los votos del equipo de Gobierno y la abstención del PP y del grupo mixto. Se trata de una herramienta preventiva y temporal que permite evitar conflictos con la ordenación y la salud pública mientras se delimita el marco adecuado para este tipo de instalaciones.

Cuentas para “un municipio que crece”

El volumen de 9,16 millones se articula con un enfoque de responsabilidad financiera y continuidad inversora: preservar servicios, mejorar equipamientos y activar proyectos tractores. El mensaje de fondo es que Herencia sigue creciendo en servicios y oportunidades, con una mirada simultánea a lo industrial, lo urbano y lo social.

Para el vecino, esto se traduce en calles más amables, equipamientos mejor dotados, mayor atractivo para empresas y empleo, cuidado del patrimonio y servicios municipales con una estructura interna (como la de la Policía Local) mejor alineada con lo que exige el día a día. En el plano operativo, el arranque el 1 de enero facilita contratación y ejecución desde el primer trimestre, evitando parones en calendarios y asegurando continuidad en obras y programas.

La combinación de ampliaciones del Polígono, semipeatonalización, plaza renovada, Hospedería, pabellón y casa de asociaciones del Carnaval apunta a un 2026 con obras visibles y con impacto en actividad económica, turismo, deporte y cultura. El resto del trabajo —no siempre visible— pasa por planificar, licitar y coordinar para que cada proyecto llegue a tiempo y con calidad.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el importe exacto del Presupuesto Municipal 2026 de Herencia y cuándo entra en vigor?
El presupuesto asciende a 9.157.702,27 euros y entra en vigor el 1 de enero de 2026, tras su aprobación en Pleno.

¿Qué proyectos urbanos e industriales destacan en las cuentas de 2026?
La segunda ampliación del Polígono Industrial, el inicio de la tercera ampliación (con nuevo vial hacia la carretera de Villafranca de los Caballeros), la semipeatonalización de la calle Concepción, la remodelación de la Plaza de San Bartolomé, la ampliación de la grada del Pabellón Municipal y el nuevo edificio para las asociaciones del Carnaval, además de la II fase de la Hospedería en el palacete del s. XVII.

¿Qué se ha decidido respecto a la Policía Local y al suelo residencial?
Se aprobó por unanimidad la modificación puntual de la R.P.T. de la Policía Local para mejorar la organización y servicio. El Pleno también dio luz verde a la creación de nuevo suelo residencial para acompañar el crecimiento del municipio.

¿Qué implica la suspensión de licencias para actividades con residuos orgánicos?
Es una medida temporal para no otorgar licencias a actividades de almacenamiento, gestión o transformación de residuos orgánicos de origen animal o vegetal mientras se delimita el encaje urbanístico y ambiental adecuado. Fue aprobada con los votos del equipo de Gobierno y la abstención de PP y grupo mixto.


Fuentes:
Pleno del Ayuntamiento de Herencia (sesión ordinaria, aprobación del Presupuesto 2026).
Comunicación municipal sobre acuerdos de R.P.T., urbanismo y suspensión de licencias.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.