Integrantes de Grupos de Emergencias se Forman en Reanimación Cardiopulmonar y Uso de Desfibrilador Automático

Toledo, 22 de noviembre de 2025. La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha realizado hoy un curso de reciclaje formativo destinado a miembros de grupos de emergencia. Este taller se centró en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

El curso, al cual asistieron 21 participantes de cuerpos como la Policía Local, Bomberos, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, fue inaugurado por Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana.

Con un enfoque en medicina de urgencias, la formación tenía como objetivo esencial refrescar y ejercitar los conocimientos básicos necesarios para realizar una resucitación cardiopulmonar eficaz, integrando el uso del desfibrilador automático. Durante la jornada, los asistentes profundizaron en el reconocimiento de paradas cardiorrespiratorias y en la gestión de estas situaciones, ya sea con un único interviniente o con dos, abarcando los roles de líder y acompañante.

Además, se realizaron ejercicios prácticos sobre el manejo de la vía aérea y el uso del DEA, tanto individualmente como en coordinación con un segundo interviniente, asegurando el manejo combinado de soporte de la vía aérea y el DEA.

Los policías locales que participaron provenían de localidades como Almagro, Miguelturra, Puertollano y Tomelloso en Ciudad Real, así como de Alameda de la Sagra y Madridejos en Toledo. Los bomberos asistieron desde los Consorcios provinciales de Albacete, Cuenca y Toledo, junto al parque municipal del Ayuntamiento de Toledo.

En cuanto a los voluntarios de Protección Civil, estos vinieron de Alcázar de San Juan y Ciudad Real en la provincia manchega; de Huete en Cuenca; y de Alovera, Cabanillas Campo y Yeles en Guadalajara. También participaron dos técnicos del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

Este curso, que se celebra cuatro veces al año, es la tercera edición de 2025, y tiene como objetivo asegurar que los miembros de los grupos de emergencia puedan realizar una primera intervención sanitaria en reanimación cardiopulmonar con garantías para el paciente.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.