Unidad Docente de Ciudad Real Galardonada por su Compromiso con la Salud Mental en la Formación Sanitaria

La incorporación de nuevos residentes en la Unidad Docente de Ciudad Real este año ha traído consigo una innovadora iniciativa centrada en el cuidado de la salud mental. Dicha actividad formativa se presentó como una novedad, orientada a ofrecer a los futuros especialistas herramientas y recursos para manejar el estrés y promover el bienestar emocional desde el inicio de su formación.

El proyecto ha sido reconocido a nivel nacional en el IX Congreso de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada, donde fue galardonado como la mejor comunicación oral. La presentación, titulada ‘Residencia y Resiliencia: impacto de una intervención breve sobre el cuidado de la salud mental durante la incorporación a la Unidad Docente’, fue realizada por M.ª Pilar López Juárez, una enfermera especialista en Atención Familiar y Comunitaria.

La intervención consistió en una breve formación impartida el primer día de incorporación, en la que los nuevos residentes de todas las categorías y especialidades pudieron conocer estrategias para afrontar el día a día, gestionar el estrés y mejorar su autocuidado emocional. La importancia de estas iniciativas se ve reflejada en los datos del estudio: el 95% de los residentes es consciente del impacto potencial en su salud mental, aunque solo el 60% había recibido formación previa al respecto.

Los resultados ponen de manifiesto el consenso sobre la prioridad de cuidar la salud mental desde el principio de la formación. Tanto residentes como tutores valoran positivamente este enfoque, lo que ha llevado a considerar un programa similar adaptado a los tutores, destacando el interés por su bienestar emocional.

Este compromiso con la salud mental se complementa con la presentación de otras comunicaciones por parte de la Unidad Docente de Ciudad Real, que mantiene su calidad educativa certificada bajo la Norma UNE?EN ISO 9001:2015 y 14001:2015. Esto garantiza una enseñanza de alto nivel con una perspectiva humana y profesional.

Promover una cultura del autocuidado desde el inicio es clave para crear estrategias más amplias en el campo de la salud. Iniciativas como ésta no solo benefician a los residentes, sino que también pueden impactar de manera positiva en toda la estructura sanitaria.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.