El Gobierno de Castilla-La Mancha está intensificando sus esfuerzos para defender los intereses del sector vitivinícola, clave en la región, ante las instituciones europeas. Así lo ha expresado Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos, durante su participación en la primera edición de los Premios “CATA CLM Excellentia” en Tomelloso, Ciudad Real.
Este evento, organizado por la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha, reunió a más de 35 empresas y cerca de un centenar de participantes. Rodrigo subrayó la importancia de estos premios al destacar la calidad de los vinos producidos en la región, asegurando que esta iniciativa destaca el valor del producto local.
Por otro lado, Rodrigo detalló su reciente participación junto a José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, en la comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones. Durante la sesión, se anunció que el presidente regional, García-Page, liderará el dictamen sobre relevo generacional ante la Comisión Europea, una tarea que subraya la implicación regional en asuntos europeos clave.
La preocupación del gobierno regional se centra también en la financiación del sector agroalimentario. Rodrigo expresó su inquietud ante la propuesta de la nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Comisión Europea, la cual considera insuficiente. El ejecutivo autonómico ha manifestado su rechazo a las propuestas actuales, buscando asegurar un apoyo sólido para la innovación y el desarrollo del sector, especialmente en lo que concierne al vino.
La eliminación de las fichas financieras específicas para el sector vitivinícola por parte del ejecutivo de Von der Leyen es una de las principales preocupaciones de la región. Rodrigo criticó esta medida, argumentando que deja desprotegida a una industria fundamental para Castilla-La Mancha. La directora general hizo hincapié en la necesidad de reintegrar estas fichas financieras, destacando su importancia para el futuro del sector del vino en la región.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de sus representantes, continuará luchando para que las propuestas se ajusten a las necesidades del sector vitivinícola, buscando asegurar su continuidad y crecimiento en el mercado europeo.


















