Toledo, 23 de noviembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer la organización de la XIV edición del concurso de dibujo escolar del 1-1-2, dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria en toda la región. Este evento tiene como objetivo principal sensibilizar a los más jóvenes sobre la utilidad y el uso correcto del teléfono único de emergencias, esencial en situaciones críticas.
Este certamen, organizado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, cuenta con la colaboración de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. La iniciativa se enmarca dentro del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias, celebrado cada 11 de febrero, y busca educar a los niños sobre la importancia de estos servicios.
Las bases del concurso ya están disponibles en la página web del Servicio de Emergencias 1-1-2. Bajo el lema “Qué es para ti el 1-1-2”, se invita a los estudiantes a plasmar su visión sobre el servicio mediante dibujos y frases explicativas. Si bien los trabajos se desarrollarán de manera individual, la presentación será colectiva por aulas, permitiendo que cada clase entregue tantos dibujos como desee.
Los participantes podrán emplear diversas técnicas artísticas, manteniendo un tamaño máximo de DIN A4 para sus creaciones. Los trabajos deben enviarse en formato digital al correo proporcionado, antes de las 14 horas del 26 de enero, cuando concluirá el plazo de presentación.
El premio para el ganador consistirá en una visita de un vehículo de comunicaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana a su centro educativo. Los técnicos del Servicio de Emergencias 1-1-2 acompañarán este evento educativo. En la edición pasada, la ganadora fue Ángela García Saiz, estudiante de 6º del Colegio ‘Valdemembra’ en Quintanar del Rey, Cuenca.
Promover el uso del Teléfono Único de Emergencias es clave para salvar vidas, ya que facilita la coordinación en situaciones de urgencia o catástrofe. Este esfuerzo es especialmente vital entre los niños, dada su vulnerabilidad. La conciencia y responsabilidad en este grupo etario son fundamentales para fomentar un uso seguro y adecuado del servicio, contribuyendo así a la seguridad de toda la comunidad.


















