En el pintoresco municipio de Osa de la Vega, un acontecimiento especial tuvo lugar con la visita del delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez. El motivo de su presencia fue conocer de cerca el innovador proyecto “Salud y Autocuidado a la Carta en la Comarca El Záncara”, una iniciativa que busca transformar los hábitos de vida de los residentes de esta región.
Este proyecto, impulsado por el grupo de desarrollo rural A.D.I. El Záncara, bajo la dirección de su presidenta Delfina Carrasco y con el apoyo de la alcaldesa Vicenta García, se centra en crear un entorno seguro y participativo que fomente la vida saludable en los municipios más pequeños de la comarca. Se ofrece a los habitantes la posibilidad de aprender y practicar hábitos que mejoren su bienestar, recibir asesoría nutricional personalizada, participar en actividades de autocuidado y ejercicio físico, y desarrollar estrategias para mantenerse activos.
Actualmente, dieciocho municipios, cada uno con menos de 1.000 habitantes, forman parte de este programa pionero. Los municipios incluyen Villaescusa de Haro, Carrascosa de Haro, Santa María de los Llanos, entre otros, todos unidos con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El proyecto está especialmente diseñado para adaptarse a las necesidades de las personas mayores, promoviendo su independencia, mejorando su salud y reforzando su bienestar emocional. Además, se fomenta la interacción social y la creación de vínculos, proporcionando espacios donde los participantes se sienten acompañados y valorados.
Durante la visita, el delegado provincial Gustavo Martínez elogió no solo la novedosa propuesta del proyecto, sino también la dedicación de A.D.I. El Záncara, al identificarlo como un modelo ejemplar de compromiso hacia su territorio. Asimismo, subrayó cómo esta organización aborda la lucha contra la despoblación rural más allá de las inversiones, enfocándose en el enriquecimiento de la vida de sus residentes.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a través de su convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro. Este apoyo económico es vital para la sostenibilidad y expansión de un programa que está marcando un nuevo rumbo hacia el bienestar y la integración comunitaria en la comarca El Záncara.


















