En un esfuerzo por transformar el sistema de salud, Castilla-La Mancha está liderando un ambicioso impulso hacia la digitalización de la salud con el respaldo de fondos europeos. Este compromiso fue subrayado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la clausura de la jornada ‘Del dato a la decisión. Liderando el cambio digital en salud’, llevada a cabo en Alcázar de San Juan.
El consejero destacó cómo las nuevas estrategias en salud digital están abriendo prometedoras oportunidades para reforzar las relaciones entre profesionales sanitarios y pacientes, así como para facilitar a estos últimos el acceso a información crítica para su bienestar, especialmente en el caso de enfermos crónicos. Este movimiento hacia la digitalización busca mejorar la atención sanitaria a través del uso de tecnologías como la telemedicina, la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estas herramientas prometen diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una mayor eficacia en el sistema sanitario.
De cara al próximo año, Fernández Sanz aseguró que los avances se reflejarán claramente en los nuevos presupuestos y en el reciente Plan de Salud H3.0, que establece las bases del sistema sanitario hasta el año 2030. Este plan pretende abordar las 5 P de la salud: poblacional, preventiva, predictiva, personalizada y participativa, subrayando la importancia de la salud digital y de precisión.
El Gobierno regional está finalizando su Plan de Salud Digital, destinado a fomentar la innovación dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este proyecto busca optimizar los servicios digitales, facilitar la toma de decisiones clínicas a partir de datos y fortalecer las habilidades digitales del personal sanitario. Un componente central de este plan es el Espacio Regional de Datos de Salud, reconocido por ‘New Medical Economics’ como el mejor proyecto de salud digital de 2025. Esta iniciativa centraliza los datos de salud para mejorar tanto la atención médica como la investigación.
Castilla-La Mancha, además, se encuentra colaborando en un proyecto nacional referente a la medicina personalizada, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y el SESCAM. Jesús Fernández Sanz concluyó enfatizando el avance de la región hacia un modelo sanitario más eficiente y accesible, fundamentado en el uso de tecnología y análisis de datos para asegurar una atención sanitaria equitativa y de calidad.


















