Aprobada Contratación de Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía Baja de Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un ambicioso proyecto para mejorar el transporte en la Serranía Baja de Cuenca. Con una inversión de 6,2 millones de euros a lo largo de cuatro años, se ha aprobado la contratación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) y un servicio de transporte regular para personas, con el objetivo de satisfacer las necesidades de movilidad de los habitantes de esta región. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, resaltó la importancia de esta medida para facilitar el acceso a servicios esenciales en estas zonas rurales.

Este nuevo sistema de transporte dará cobertura a 55 municipios, beneficiando a una población de 10.500 habitantes. Uno de los objetivos es también proporcionar servicios a localidades como Mira, como parte del Plan de Recuperación tras los efectos de la Dana. El contrato para estos servicios tendrá una vigencia de dos años y nueve meses, con la opción de extenderse por hasta 16 meses más.

Hernando destacó el impacto positivo de los Transportes Sensibles a la Demanda ya implementados en la región, abarcando 167 municipios y 268 núcleos de población. Se prevé expandir este modelo a nuevas áreas como Letur, la Sierra del Segura, Almadén, el Señorío de Molina y la comarca de la Jara, como parte del Plan de Recuperación de Letur.

En paralelo, se ha firmado un convenio renovado de colaboración con la Comunidad de Madrid que permitirá a 35.000 personas de Castilla-La Mancha beneficiarse de descuentos en los abonos de transporte de Madrid. Representantes de ambas comunidades sostienen esta práctica de cooperación desde 2001, lo cual, según Hernando, ha resultado en aproximadamente tres millones de viajes durante el año pasado. Se estima que el próximo convenio podría implicar un costo de hasta 40 millones de euros, asegurando la continuidad del beneficio, especialmente para municipios en Guadalajara y Toledo.

Por otra parte, el Gobierno regional reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género, recordando las ayudas al alquiler para mujeres víctimas. Desde 2019, estas ayudas han destinado 6,4 millones de euros a más de 6.500 mujeres, con 1.150.000 euros destinados a 1.260 beneficiarias este año. Hernando enfatizó la importancia de estas iniciativas y el firme apoyo del gobierno regional al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, subrayando que este compromiso es una tarea diaria que envuelve a toda la administración.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.