La vicepresidenta segunda y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha comunicado una innovadora estrategia para la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, con la intención de extender sus actividades más allá de los años en que tradicionalmente se lleva a cabo este evento bienal. Respaldada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, esta iniciativa busca asegurar un impacto constante en el sector vitivinícola, eliminando la inactividad en los años no feriales.
Durante una rueda de prensa posterior a la reciente Junta de Gobierno, González destacó la motivación del equipo para evitar un «apagón» en 2026, asegurando que, a pesar de las restricciones tradicionales, FENAVIN mantendrá un flujo continuo de oportunidades para bodegas, compradores y mercados internacionales. «Tras cada edición, la inactividad hasta ahora era casi total, lo cual limitaba significativamente las oportunidades para todos los actores del sector», indicó la vicepresidenta.
Para generar una actividad estable y sostenida, se ha instaurado un grupo de trabajo enfocado en dos puntos clave: el Centro de Negocios y la Galería del Vino. Este último será un espacio dinámico y activo durante todo el año, alojando catas, conferencias y más eventos en el IFEDI. González aseguró que la programación detallada se definirá tras la primera reunión del equipo plural de trabajo, que incluirá a representantes de grupos políticos, la Cámara de Comercio, FECIR, Denominaciones de Origen y otros actores del sector.
El Centro de Negocios se convertirá en un foro de encuentros permanentes entre bodegas y compradores, especialmente en los años pares. «Nuestra idea es que durante estos años, el Centro de Negocios de FENAVIN adquiera una dimensión más amplia y continúe enfocándose a nivel internacional», añadió González.
Con esta transformación, FENAVIN se convertirá en un espacio constante de actividad, análisis y proyección para el sector vitivinícola. González afirmó que las primeras actividades comenzarán a materializarse a partir de 2026, tras un inmediato impulso en el desarrollo de contenido y programación.
A través de este paso decisivo, la Diputación de Ciudad Real refuerza la posición de FENAVIN como líder indiscutible en el ámbito nacional e internacional, renovando su compromiso con el sector vitivinícola regional. Este modelo pretende asegurar un impacto positivo y sostenido, destacando el nombre de Ciudad Real en el mapa vitivinícola mundial.
















