Herencia da un paso decidido para proyectar su economía y su identidad en los próximos 5 años. Bajo el lema “Ciudad del Futuro Rural”, el Ayuntamiento, a través del Consejo Local de Promoción Económica e Innovación, celebra este sábado 29 de noviembre una jornada abierta en el Patio del Ayuntamiento que conecta tres ejes estratégicos: desarrollo urbanístico y nuevo suelo industrial, cambio de paradigma empresarial e internacionalización y alianzas. El objetivo es claro: preparar la localidad para atraer inversión, empleo y proyectos productivos, fortaleciendo al mismo tiempo el tejido empresarial y la calidad de vida.
La cita contará con un panel de ponentes de primer nivel y espacios de diálogo dirigidos a empresas, autónomos, profesionales, estudiantes y cualquier vecino interesado en conocer —y participar— en la hoja de ruta económica y social del municipio.
Un plan para crecer: suelo industrial y planeamiento actualizado
El primer eje pone el foco en el desarrollo urbanístico con una batería de actuaciones que busca ampliar el suelo industrial, actualizar el planeamiento y mejorar infraestructuras técnicas y logísticas. La apuesta persigue atraer nuevas empresas, retener talento local y facilitar la implantación de proyectos productivos con una planificación moderna, ágil y eficiente. La conectividad, la energía y los servicios —con especial atención a la digitalización— se sitúan como palancas para multiplicar oportunidades.
En este bloque se enmarca la intervención “El cambio constante: la IA como estrella de la digitalización”, a cargo de Daniel “WARK” F. Aguilar, Chief Innovation Officer en Worker de la Comunicación. La charla abordará cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos productivos y la gestión municipal, y qué condiciones de infraestructura necesita el territorio para captar iniciativas tecnológicas y favorecer la competitividad de pymes y autónomos.
De lo industrial a lo tecnológico: nuevos modelos de negocio
El segundo eje plantea un cambio de paradigma: del modelo estrictamente industrial a un ecosistema tecnológico y colaborativo. Para ello, la jornada propone un diagnóstico del tejido productivo local —saber dónde estamos para decidir hacia dónde vamos— y un acompañamiento en la modernización de las empresas, con la creación de un HUB de innovación rural que conecte startups, talento joven y emprendimiento.
Este debate aterriza en la Mesa de Nuevos Modelos de Negocio, con la participación de Manuel García Rincón, European Sales Director en MAGO, y José Emilio Jozami, experto internacional en arbitraje y mediación y abogado. La mesa analizará tendencias de mercado, nuevas cadenas de valor, alianzas público-privadas y herramientas para diversificar actividad, ganar escala comercial y exportar.
Herencia que se abre al mundo: marca, alianzas y bienestar
El tercer eje mira hacia fuera y propone reforzar la marca “Herencia, ciudad del futuro rural”, tejiendo intercambios y diplomacia municipal, y participando en redes europeas de municipalismo innovador. La internacionalización no se entiende solo como captación de inversión: también estilo de vida del siglo XXI, sostenibilidad y bienestar.
En este apartado se enmarca el coloquio “Estilos de vida del siglo XXI: por la conciliación real” con Ana Gutierrez, CFO & Human Resources en Bolton Adhesives, y Susana Ruíz, abogada y experta en RR.HH.. La conversación abordará conciliación, atracción de talento y organización del trabajo como factores clave para retener población, impulsar la igualdad de oportunidades y hacer del bienestar un activo competitivo del territorio.
Moderación y formato
La jornada estará moderada por Emilio García Carrasco, DG & Consultor, que conducirá los bloques y la interacción con el público. El programa combina ponencias inspiradoras, mesas de debate y un tramo final para preguntas y propuestas de los asistentes, con la vocación de que las conclusiones sirvan como insumo directo para la planificación municipal y las acciones del Consejo Local de Promoción Económica e Innovación.
Por qué ahora
Herencia da este paso en un contexto en el que los municipios medianos y rurales compiten por inversión, talento y conectividad. La ampliación del suelo industrial, la actualización del planeamiento y la modernización de servicios buscan reducir tiempos y costes de implantación empresarial, mientras que el HUB de innovación rural persigue activar proyectos tecnológicos desde el propio territorio. Al mismo tiempo, la proyección internacional pretende abrir mercados y aprender de otros ecosistemas que ya transitan esta senda.
La propuesta está alineada con una idea vertebral: la calidad de vida como ventaja competitiva. En este modelo, el bienestar, la cultura local y el patrimonio conviven con conectividad, energía asequible, servicios modernos y oportunidades laborales. El resultado es un municipio más atractivo para vivir, trabajar e invertir.
Cómo participar
La inscripción es gratuita y puede formalizarse a través del formulario habilitado por el Ayuntamiento. Para resolver dudas o ampliar información, la organización dispone de teléfonos de contacto y atención directa hasta completar aforo.
- Cuándo: sábado 29 de noviembre, Patio del Ayuntamiento de Herencia.
- Inscripción: formulario municipal.
- Información: 926 11 08 05 / 672 49 60 14 / 672 49 60 17.
- Organiza: Consejo Local de Promoción Económica e Innovación (Ayuntamiento de Herencia).
Con esta jornada, Herencia abre la conversación y la convierte en hoja de ruta compartida. La ambición es clara: crecer sin perder raíces, atraer proyectos que generen empleo y consolidar una marca de territorio que una industria, tecnología, sostenibilidad y vida cotidiana.

Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios directos aporta la ampliación de suelo industrial en Herencia?
Acelera la implantación de empresas, facilita naves y parcelas con servicios listos, reduce trámites y plazos y mejora el acceso logístico para proyectos productivos que generen empleo estable.
¿En qué consiste el HUB de innovación rural y a quién va dirigido?
Es un espacio de conexión y apoyo para pymes, autónomos, startups y talento joven, con mentorización, formación, dinamización de proyectos y puentes con universidades, centros tecnológicos y redes europeas.
¿Qué oportunidades de internacionalización se plantean para las empresas locales?
Participación en redes y programas europeos, misiones de intercambio, promoción de la marca Herencia y apoyo a la salida a mercados con alianzas público-privadas y acompañamiento técnico.
¿Cómo puedo inscribirme y qué coste tiene la jornada “Ciudad del Futuro Rural”?
La inscripción es gratuita a través del formulario municipal. Para asistencia o consultas, están disponibles los teléfonos 926 11 08 05, 672 49 60 14 y 672 49 60 17.
Fuentes: Ayuntamiento de Herencia – Consejo Local de Promoción Económica e Innovación. Imágenes creadas por Herencia.net con apoyo de la IA.


















