Cuenca se prepara para convertirse en un epicentro cultural con la celebración de la XXII edición del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO). Del 27 de noviembre al 4 de diciembre, esta localidad acogerá un evento que pone el foco en el cine con compromiso social, convirtiéndose en un punto de referencia regional.
La organización del festival está en manos de FECISO, con la coordinación local a cargo del programa Biblioteca Solidaria. Gracias a esta colaboración, se fomenta la implicación de centros educativos, instituciones culturales y colectivos sociales de toda la provincia, asegurando una participación diversa y enriquecedora.
Durante ocho días, Cuenca verá desplegarse una intensa programación gratuita que incluye proyecciones, talleres, coloquios y actividades dirigidas tanto a niños, jóvenes como adultos. El festival aborda cuestiones tan importantes como los derechos humanos, la discapacidad, la salud mental, la igualdad, las emociones en la infancia o la convivencia entre generaciones.
Este año, uno de los grandes atractivos es la exhibición de los cortometrajes finalistas de FECISO 2025. Además, la edición contará con la presencia de la famosa Legión 501 y del productor internacional Peter Beale, conocido por su participación en icónicas películas como ‘Star Wars’ y ‘Alien, el octavo pasajero’. Asimismo, se han programado sesiones especiales en diferentes centros educativos, bibliotecas municipales y espacios culturales.
FECISO reafirma su apuesta por el cine como herramienta educativa al dedicar los días 1, 2 y 3 de diciembre a proyecciones escolares. Estos eventos, que tendrán lugar en el Salón de Actos de la Delegación de Educación, permitirán a cientos de estudiantes disfrutar de títulos cuidadosamente seleccionados por su impacto social, como ‘Corre, Adela’, ‘Las piedras de Luna’ o ‘Matemática pura’.
La programación arrancará el próximo 27 de noviembre con una conferencia titulada ‘Cine y Derechos Humanos’, impartida por el reconocido Constancio Aguirre, a las 19:00 horas en el Edificio Gil de Albornoz de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El día siguiente, 28 de noviembre, comenzará con proyecciones y un taller de cine en la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’, seguido de sesiones de cine educativo en Tarancón y una proyección vespertina de los cortometrajes finalistas en la Biblioteca de Tarancón.
Este festival no solo promete una experiencia cinematográfica rica y variada, sino que también se posiciona como una plataforma para la reflexión y el diálogo, abriendo un espacio para discutir temas cruciales a través del lenguaje universal del cine.

















