En las últimas semanas, se ha observado una estabilización en el abastecimiento del medicamento Ozempic en España; sin embargo, la escasez de otros medicamentos persiste, afectando significativamente el sistema sanitario del país. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa que cerca de un millar de presentaciones aún enfrentan dificultades en su suministro, una problemática que afecta especialmente a tratamientos destinados a enfermedades crónicas.
A pesar de la mejora en la distribución de medicamentos para la diabetes, que han registrado una disminución en las incidencias notificadas por las farmacias, el problema se ha trasladado a otras áreas. En particular, los tratamientos para la depresión y la epilepsia están experimentando un aumento en las faltas de suministro, poniendo en situación de vulnerabilidad a los pacientes que dependen de estos medicamentos.
En el contexto específico de Castilla-La Mancha, un estudio de LUDA Partners, una red digital que localiza medicamentos desabastecidos, revela que los antibacterianos de uso sistémico, como algunos antibióticos, son de los más afectados. En las últimas semanas, el 11% de los medicamentos localizados mediante la tecnología de LUDA Partners pertenecen a este grupo, destacando especialmente la Furantoina, utilizada para tratar infecciones urinarias.
Además, los medicamentos para la depresión representan el 9% de las localizaciones, con el Anafranil a la cabeza tras haberse convertido durante el verano en uno de los fármacos con más problemas de suministro. Los tratamientos para el glaucoma también se encuentran entre los más escasos, representando el 7% del total de productos identificados como difíciles de obtener, con Brimvera siendo particularmente problemático.
LUDA Partners ha podido localizar 2.784 presentaciones y productos sanitarios únicos diferentes en el último mes, lo que subraya la diversidad de medicamentos que están sufriendo problemas de desabastecimiento en España. Entre los fármacos más afectados se encuentran además el Colircusi, Pankreoflat y Jorveza, esenciales para tratar diversas patologías y que, en muchos casos, son parte de tratamientos de larga duración.
Este problema no se limita a España; otros países europeos también enfrentan dificultades similares, especialmente con tratamientos crónicos y esenciales, lo que ha alertado a las autoridades sanitarias a nivel continental. Las causas del desabastecimiento son complejas y estructurales, ligadas a la deslocalización de la producción fuera de la Unión Europea, tensiones en la logística global, aumento de la demanda y ciertos problemas regulatorios.
Europa encara el desafío de reforzar su autonomía estratégica en el suministro de medicamentos, buscando mejorar la planificación y apoyarse en soluciones tecnológicas que mitiguen el impacto de estos desabastecimientos, como las proporcionadas por LUDA Partners, que evitan la discontinuación de los tratamientos por parte de los pacientes y ayudan a mantener la adherencia necesaria para su efectividad.

















