Fortalecimiento del ecosistema investigador para un sistema sanitario más sólido, innovador y humano

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando importantes avances en el ámbito de la investigación sanitaria, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud de la región haciéndolo más sólido, innovador y humano. En este contexto, destacan la consolidación de estructuras y proyectos como IDISCAM, la nueva Red de Expertos en Innovación e Investigación y la inminente creación de la categoría profesional de personal investigador, así como la implantación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria.

Durante la reciente inauguración de las XII Jornadas de Investigación en Atención Primaria de Castilla-La Mancha, el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, subrayó la relevancia de estos esfuerzos. Acompañado por las presidentas de las sociedades científicas SEMFyC y ScamFyC, Remedios Martín y Agustina Moraleda, respectivamente, Jara enfatizó la necesidad de fomentar la investigación en todos los niveles profesionales para alcanzar un modelo asistencial más seguro, eficiente, humano y sostenible. Según explicó, una de las claves para lograr este objetivo ha sido el fortalecimiento del ecosistema investigador sanitario a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

IDISCAM, en sus tres años de existencia, se ha consolidado como un pilar fundamental en la organización y promoción de la investigación sanitaria de la región. Su labor ha sido esencial para ordenar, visibilizar y estructurar las iniciativas de investigación, congregando esfuerzos y potenciando sinergias. Además, ha funcionado como un importante polo de atracción para investigadores tanto nacionales como internacionales.

La creación de la nueva Red de Expertos en Innovación en Investigación, implementada recientemente, busca conectar el músculo investigador con los órganos de decisión y articular la carrera investigadora dentro del Servicio de Salud. Esta red tendrá la responsabilidad de organizar y supervisar la investigación biosanitaria en Castilla-La Mancha, proponiendo mejoras en ámbitos jurídicos, organizativos, tecnológicos y de recursos humanos, y se coordinará estrechamente con IDISCAM.

Otra de las iniciativas destacadas por Jara es la introducción de la categoría de personal investigador dentro de la plantilla del SESCAM. Este desarrollo, actualmente en marcha, promete profesionalizar el trabajo científico, consolidar equipos de investigación y facilitar la obtención de financiación competitiva, aspectos que, en última instancia, impactarán positivamente en la atención al paciente.

En cuanto a la Atención Primaria, Jara subrayó su importancia estratégica, dado que esta área aborda problemas reales, evita diagnósticos incorrectos e incorpora el contexto y valores de los pacientes para mejorar la eficiencia del sistema de salud. Con este objetivo, se está trabajando en la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria, que estará dentro de la estructura de IDISCAM, para apoyar proyectos de calidad y responder a las necesidades de salud de la ciudadanía de manera efectiva y contextualizada.

Estos desarrollos representan un esfuerzo conjunto del Gobierno regional y las sociedades científicas y sanitarias para impulsar el conocimiento y la innovación en la mejora de los servicios de salud, con miras a ofrecer una atención más integral y de calidad a los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.