Equal “Dinamiza”: Una herramienta para la igualdad

Equal “Dinamiza”: Una herramienta para la igualdad

Artículo de Jesús Callejas García-Navas

Si hablamos de los problemas de las mujeres en el trabajo, podemos citar casos como la dificultad de acceder en igualdadlogo equal de condiciones debido a las cargas domesticas que suelen afrontar en solitario, las diferencias retributivas existentes (suelen cobrar un salario menor que los hombres en puestos de igual responsabilidad), o bien la segregación laboral, por la que el acceso a determinadas ocupaciones está condicionado al género (por ejemplo, generalmente sólo trabajan hombres en la construcción o mujeres como cajeras). Todos conocemos estas y otras situaciones, pero no basta con estar informados, debemos preguntarnos si realmente estamos concienciados de la necesidad de eliminar estás injusticias que imponen limitaciones a una persona por razón de genero, y más aun, adquirir un compromiso para avanzar en igualdad de oportunidades.

Es en este contexto donde surge la Iniciativa Comunitaria Equal: promovida por el Fondo Social Europeo, su objetivo es la lucha contra todas las formas de discriminación y desigualdad en el mercado de trabajo, concretándose una de sus medidas en reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres y apoyar la eliminación de la segregación en el trabajo.

Para diseñar y ejecutar los diferentes proyectos que surgen bajo su amparo surgen las Agrupaciones de Desarrollo (AD), asociaciones de diferentes entidades de una zona, habiéndose constituido recientemente la AD “Corazón de la Mancha” con los siguientes miembros:

-Fundación Municipal para la Promoción Económica y el Empleo de Alcázar de San Juan.
-Ayuntamiento de Campo de Criptana.
Ayuntamiento de Herencia.
-Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros.
-Instituto de la Mujer de Castilla La-Mancha.
-Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM).
-Centro de Profesores y Recursos de Ciudad Real.
-Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar de San Juan.

Con un ámbito de actuación comarcal, en cada una de las localidades resaltadas se ha incorporado un/a Agente de Igualdad, que en colaboración con los Centros de la Mujer, tienen como objetivo general introducir en la entidades públicas, privadas, económicas, políticas, educativas y sociales a el/la Dinamizador/a de Igualdad; ambas figuras han de trabajar para lograr el acceso al mercado de trabajo de hombres y mujeres y el desarrollo de sus carreras profesionales en condiciones de igualdad.
Teniendo en cuenta que la educación es la base de la Igualdad y de la evolución de las actitudes personales, otro de sus objetivos es incorporar la perspectiva de género en el entorno educativo, trabajando con padres y madres, alumnado, docentes y orientadores. Según la perspectiva de género, las diferencias entre hombres y mujeres responden a una estructura cultural, social y psicológica y no a condiciones biológicas; no hay conjuntos de características o de conductas exclusivas de un sexo.
Para alcanzar estos objetivos se ha desarrollado un procedimiento de trabajo que recoge diversas actuaciones: estudios e investigaciones, cursos de formación, campañas de sensibilización, planes de educación… con el respaldo de un amplio conjunto de recursos materiales y humanos, coordinados por un Centro Dinamizador de Igualdad (CEDI) desde la Fundación Municipal de Alcázar de San Juan y un Centro Local de Igualdad (CELI) en cada localidad partícipe.
Todo esto convierte al Proyecto Equal “Dinamiza” desarrollado por la AD “Corazón de la Mancha” en una excelente herramienta para avanzar en la igualdad de oportunidades; pero, como toda herramienta, su efectividad depende del trabajo de quien la utilice, y cuando se trata de igualdad, tod@s debemos trabajar por ella.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio