El Sepecam registra más de 2.200 peticiones de trabajo para la Vendimia

El Sepecam registra más de 2.200 peticiones de trabajo para la Vendimia

El nuevo sistema de contratación para la vendimia,  que el Sepecam ha puesto a disposición de los agricultores, ya registra más de 2.200 personas en paro interesadas en la recolección.

El Sepecam registra más de 2.200 peticiones de trabajo para la Vendimia 3A fecha de 6 de agosto y con un poco más de un mes para el comienzo de la vendimia, el Servicio Público de Empleo de Castilla- La Mancha ya tiene 2.200 solicitudes para trabajar en la recolección de la uva en menos de dos meses de funcionamiento. El «reclutamiento» de trabajadores a través de la lista de desemperlados del Sepecam es una medida de nueva implantación este año que se suma a las dos ya existentes.

El Plan Gestor de Campaña Agrícolas registra unos 2.400 temporeros que buscan trabajo y de ellos 2.200 lo hacen a través del Sepecam. En el lado opuesto, en el de los agricultores, ya se encuentran 14 empresarios o agricultores interesados en la contratación de 114 personas.

Para poder apuntarse a este sistema de empleo temporal se debe estar en la lista del paro y que muestren disponibilidad para este trabajo, los desempleados de otras comunidades autónomas que estén inscritos en algún servicio público, las personas que solo quieran trabajar en las campaña aunque no se encuentre en paro y los trabajadores búlgaros y rumanos con permiso de residencia.

Sin embargo la modalidad que más acogida está teniendo en nuestra provincia es la contratación de mano de obra extranjera. En total se han recibido 12.700 solicitudes la mayoría de ellas provenientes de los municipios de Herencia, Pedro Munoz, Malagón, Socuellamos, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos.

La tercera forma de contratación se basa en la petición de mano de obra con 3 meses de antelación, modalidad que ya han contratado 6 empresas de la provincia.

Tanto las organizaciones agrarias como los sindicatos prevén una temporada de vendimia más tranquila que la anterior, debido en gran parte a estas nuevas modalidades de contratación.

Tanto las organizaciones agrarias como los sindicatos prevén una campaña «más tranquila» que la del año pasado debido, en gran parte, a los distintos trámites puestos en marcha para la contratación de temporeros.

Fuente: La Tribuna

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio