Días de... último editorial del periódico El Rondadías

Días de… último editorial del periódico El Rondadías

Aunque con unos pocos días de retraso respecto a las ediciones anteriores debido a causas ajenas al periódico, ya ha visto la luz el número 15 del Rondadías, el periódico mensual de información de Herencia.

Este número viene cargado de noticias sobre economía, cultura, sociedad, juventud, sociedad, etc, y por su puesto no faltan ninguna de las secciones ya clásicos como la de humor gráfico realizada por el artistas herenciano Jesús Cobos, la sección de la mirada, el anecdotario realizado por Ángel Martín-Fontecha Guijarro o la entrevista de Ismael Gómez realizada en esta ocasión a nuestra bibliotecaria Ana Fdez.-Conde. Además, en este número también contamos con una tribuna de Rafael Garrigós sobre la Semana Santa.

Por su puesto el editorial de todos los meses que bajo el epígrafe «Días de» refleja el pensamiento del equipo que componen El Rondadías. A continuación dicho editorial:

De un tiempo a esta parte, periódicamente se nos informa de que en tal o cual fecha se celebra el día de algo mientras que se nos indican las distintas actividades organizadas por diversos organismos para conmemorar tal acontecimiento. Estas iniciativas, que en muchas ocasiones proceden de decisiones tomadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, quedan a menudo eclipsadas por los numerosísimos días de, que no terminan de cesar. Esta avalancha de conmemoraciones pueden llegar a paralizarnos y ser contraproducentes en sus intenciones. Se quiere llamar la atención sobre tantas cosas que se consigue, precisamente, una inmunidad ante tales llamadas de alerta. No obstante conviene incidir en algunos días de de vital importancia. Así ocurre con el ya pasado 22 de marzo, Día Mundial del Agua, proclamado por la ONU. Este año, afortunadamente, el agua nos sobra en las cunetas de los caminos, y los pozos parecen estar bien abastecidos. Los campos de Herencia florecen por el regadío natural de los últimos meses, pero no conviene llevarse a engaños: el agua es un bien escaso y, por tanto, urge cuidarlo y respetarlo. No son tiempos de despilfarro, ni mal uso, porque la naturaleza es caprichosa y donde hay vacas gordas a menudo aparecen las flacas en un abrir y cerrar los ojos. ¿Quién no se acuerda de la lucha por el agua contra la Región de Murcia por el agua ayer por la noche? Ahora que oímos los cánticos de Ruidera, ¿no escuchamos los gritos de agonía de Las Tablas de Daimiel de apenas esta mañana?
Pero el asunto no se consume ahí mismo. El agua, el problema del agua, es un problema mundial en un contexto en el que el 90% de los países no depura sus aguas residuales, siendo esto el origen de enfermedades relacionadas con el agua que supone más muertes que cualquier conflicto bélico mundial, según alerta la ONU. Anualmente fallecen 1,8 millones de niños menores de 5 años por esta causa, es decir, 1 cada 20 segundos. Y continúan las alertas de la ONU: la lucha por el agua potable creará conflictos y guerras nacionales. ¿Es o no es para tomar medidas? Incluso en estos días de embalses rebosantes. De vez en cuando conviene fijar la vista más allá del día a día y analizar los datos y los informes que, aunque sistemáticamente ignorados por la mayoría de la ciudadanía, intentan abrirnos los ojos y despertarnos a una realidad venidera ante la que hay que prevenirse y reaccionar. Pocas veces se habla de esto en los reallity shows televisivos y sí, en cambio, en blogs, periódicos y libros. Precisamente, para recordarnos lo importante que también es la lectura contra el atontamiento global masivo, se conmemora el Día Internacional del Libro, el 23 de abril.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio