El Carnaval de Herencia se da a conocer a toda Europa con gran éxito de público

El Carnaval de Herencia se da a conocer a toda Europa con gran éxito de público

El Carnaval de Herencia se da a conocer a toda Europa con gran éxito de público 1
Público asistente durante la inauguración

Una docena de eurodiputados, con el vicepresidente del Parlamento Europeo al frente, y una representación de la Corporación Municipal asistieron a la inauguración de esta exposición, que puede verse en Bruselas toda la semana.

El Parlamento Europeo (PE) acoge durante toda la semana la exposición “El Carnaval de Herencia durante el franquismo. Supervivencia a una prohibición”, que fue inaugurada ayer por el vicepresidente del Parlamento, Miguel Angel Martínez; Sergio Gutiérrez, eurodiputado; Lola Fernández, concejal de Cultura de Herencia, como representante de la Corporación herenciana; y Margarita Rodríguez, directora adjunta de la oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, quien afirmó como “el Carnaval de Herencia además de castellano-manchega, es fiesta Europea, y estamos seguros de que los europarlamentarios españoles contribuirán a su declaración como Fiesta de Interés Turística Nacional”.
El Ayuntamiento de Herencia editó folletos en español e inglés para dar más proyección a la misma, y una amplia representación de la Corporación Municipal acudió con ella, con el alcalde Jesús Fernández, al frente.
Recuperación de la memoria, para seguir caminando
Durante la inauguración, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Angel Martínez, dijo que “esta exposición es un esfuerzo de recuperación de la memoria histórica, porque sabiendo de donde venimos, mejor saber a donde queremos seguir caminando, por tanto, vean la exposición y diviertanse”.
Intervino también el eurodiputado miembro del Comité de Desarrollo Rural, Sergio Gutiérrez, indicando como “esta fiesta que burló la censura disfrazando el carnaval con matices religiosos, es una fiesta de Interés Regional y pelea por ser de Interés Nacional, suponiendo una gran oportunidad para profundizar en nuestras costumbres tradición y gastronomía, así que podéis venir, os invito, según gustos, especialmente al Sábado de los Ansiosos, Domingo de Deseosas, etc”.
La concejal Lola Fernández comentó como el Carnaval “es un recurso de primera magnitud para potenciar el turismo y nuestro desarrollo económico, por lo que exponemos un pedazo de su historia, su carnaval; el Parlamento Europeo muestra la pervivencia y peculiaridades de nuestra Fiesta Grande con esta exposición”.

El Carnaval de Herencia se da a conocer a toda Europa con gran éxito de público 2
Público asistente durante la inauguración

Estamos seguros que ustedes contribuirán para lograr el Interés Turístico Nacional

Y Margarita Rodríguez Prada, directora adjunta de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, remarcó como “que estamos seguros que ustedes contribuirán a la declaración de Interés Turístico Nacional de esta fiesta que, además de ser castellano-manchega, desde hoy es Europea”.
Asistieron además a esta inauguración los eurodiputados Juan Fernando Lopez Aguilar, presidente de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo (PE) y ex ministro de Justicia; Zita Gurmai, vicepresidenta; Ricardo Cortés, presidente de la Delegación del PE para las Relaciones con Méjico; la presidenta de la Delegación del PE para las relaciones con Chile, María Muñiz; Luis Yánez-Barnuevo, presidente de la Delegación para Relaciones con los países de MERCOSUR; Antonio Masip, miembro de la Delegación para las Relaciones con Bielorrusia; Pilar Ayuso, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria; Eider Gardiazábal Rubial, miembro de la Comisión de Presupuestos, y María Irigoyen, miembro de la Comisión de Desarrollo Regional, entre otros.
Habitantes y residentes en la capital administrativa de la Unión Europea pueden comprobar de primera mano las peculiaridades del Carnaval herenciano, que aspira a la declaración de Interés Nacional. Esta exposición, compuesta de 42 paneles, ya ha triunfado tanto en Herencia como en el Aula Abierta de la UCLM en Ciudad Real, donde contó con el apoyo del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
El Carnaval se disfrazó de devoción
El Carnaval de Herencia se da a conocer a toda Europa con gran éxito de público 3
Detalle de la exposición en el Parlamento Europeo

La exposición muestra como la clave de la supervivencia del Carnaval herenciano durante los años del franquismo fue cubrir de religiosidad las carnestolendas, enfocando sus actos a la salvación de las ánimas del purgatorio. El Carnaval fue prohibido en España desde 1938 debido a “momentos que aconsejan un retraimiento en la exteriorización de las alegrías” pero la religiosidad y la permisividad de la Gobernación Civil de Ciudad Real permitió la supervivencia de esta fiesta. Muestra y testigo de todo esto lo encontraremos en esta exposición con fotografías que inmortalizaron aquellos momentos.

Esta exposición ha sido posible gracias al proceso de elaboración del libro “El Carnaval de Herencia, sentimiento y tradición, estudio histórico acerca del Carnaval herenciano”, realizado por Juan Francisco Prado, Claro Manuel Fernández-Caballero, Antonio Martín-Viveros y María Dolores Fernández. El libro indaga y profundiza en las peculiaridades y tradiciones de uno de los carnavales con más solera de la región.

Vía: nota de prensa oficial del ayuntamineto de Herencia.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio