Un trabajo de Juan Francisco Prado gana el premio "Herencia" del VII Concurso Oretania de Investigación

Un trabajo de Juan Francisco Prado gana el premio «Herencia» del VII Concurso Oretania de Investigación

El pasado 30 de marzo se reunía el jurado de la séptima edición del Concurso Oretania de Investigación Histórica,  compuesto en esta ocasión por Cándido Barba Ruedas, licenciado en Geografía e Historia y jefe de Servicio de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; José González Ortiz, técnico conservador de los Museos Municipales, Archivos y Patrimonio del Ayuntamiento de Ciudad Real, escritor y crítico de arte y Raúl Menasalvas Valderas, arqueólogo y director del Museo Municipal de Puertollano.

El trabajo ganador en su categoría principal (Premio ‘Diputación Provincial de Ciudad Real) recayó en la obra ‘Inscripciones romanas de Alhambra y de Laminio. Contribución a la epigrafía de la provincia de Ciudad Real’, de Luis Gómez Torrijos,   que cuenta con una gratificación económica específica de 1.000 euros.

Además, se concedieron otros cinco premios locales, cada uno de los cuales tiene una dotación económica de 500 euros y, al igual que el premio principal, tendrá como aliciente la publicación de los trabajos en volúmenes individuales dentro de la colección ‘Historia’ de Biblioteca Oretana.

Así, el Premio ‘Herencia’, que patrocina el Ayuntamiento de esta población, ha sido otorgado a la obra presentada bajo el título ‘Conflictividad social y patrimonio en Herencia durante la II República (1931-1939)’, realizada por Juan Francisco Prado Sánchez-Cambronero.

El Premio ‘Alcázar de San Juan’, patrocinado por el Ayuntamiento de esta localidad, ha recaído en la obra presentada bajo el título ‘Alcázar de San Juan, Alcázar de Cervantes (1931-1939)’, cuyo autor es Felipe Molina Carrión.

El Premio ‘Alhambra’, patrocinado por el Consistorio de este municipio, ha correspondido al trabajo ‘Arqueología urbana en Alhambra (Ciudad Real). Investigaciones sobre Laminium’, cuyos autores son Luis Benítez de Lugo Enrich, Isabel Cabrera Gómez, Enrique Mata Trujillo y Paula Ruiz Gómez.

El Premio ‘Calzada de Calatrava’, que patrocina el Grupo de Comunicación Oretania, ha sido para el trabajo titulado ‘Oligarquía y elecciones durante el reinado de Isabel II hasta la Segunda República (1833-1931) en Calzada de Calatrava’, cuyos autores son José Antonio Camacho Horta y Francisco Rodríguez García.

El Premio ‘Villarta de San Juan’, que patrocina el Consistorio de esta localidad, ha correspondido al trabajo titulado ‘Don Cristóbal Mesía Bocanegra. Un hidalgo de Villarta de San Juan e ilustre militar en la convulsa España del siglo XVII’, realizado por José Muñoz Torres.

La entrega de los premios tendrá lugar en un acto público que se celebrará  el lunes 25 de abril en el Palacio que alberga la sede de la Diputación Provincial.

Vía: oretania.es

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio