Pleno extraordinario para aprobar varias mociones

Pleno extraordinario para aprobar varias mociones

Grupo municipal socialista de Herencia durante un pleno
Grupo municipal socialista de Herencia durante un pleno
Grupo municipal socialista de Herencia durante un pleno

Vía: nota de prensa oficial del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Herencia.

El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) celebró pleno extraordinario anoche, presidido por el alcalde, el socialista Jesús Fernández, para aprobar tres mociones del grupo municipal socialista, en las que se pedía la puesta en marcha de un Plan de choque regional contra el desempleo, dirigido a las familias con todos sus miembros en paro, 611 de ellas en Herencia; otra reclamando la deuda a la Junta de Comunidades, así como los intereses derivados de la demora de pagos y subvenciones, y una tercera moción instando al Gobierno regional a parar el deterioro de los servicios sociales básicos, improvisación en la toma de decisiones y falta de propuestas alternativas al modelo actual. El grupo municipal popular se ausentó de la sesión.

El pleno sacó adelante una moción del Grupo Municipal socialista en la que se insta al Gobierno de Castilla-La Mancha a que convoque de forma inmediata y urgente los planes de empleo y de formación en colaboración con entidades locales, asociaciones y/o empresas, para ofrecer al menos una oportunidad de empleo aunque sea temporal a las miles de familias que peor lo están pasando en la región, “especialmente aquellos que tienen todos sus miembros en paro y no perciben ningún tipo de prestación, pensión o ayuda en la unidad familiar, drama que afecta a 611 familias de Herencia, a 30.000 en la provincia de Ciudad Real y a 110.000 en la región, así como los parados de larga duración y aquellos que agotaron la protección por desempleo”, explicaba la portavoz del grupo socialista, Gema Pilar López.

Esta moción afirma que la destrucción de empleo no cesa en Castilla-La Mancha, y como durante 2011 se produjo un deterioro del mercado laboral en nuestra región, que nos sitúa en una tasa de paro del 24,5%, por encima de la media española (22,9%), tendencia que ha continuado en los primeros meses del 2012, con una destrucción de empleo de 29.000 personas en la comunidad autónoma respecto al trimestre anterior.

“La Encuesta de Población Activa EPA del primer trimestre del 2012 nos sitúa en los 272.500 parados, la peor cifra de nuestra historia, una situación que nunca antes habíamos conocido; además nuestra región encabeza el descenso de trabajadores afiliados a la Seguridad Social”, explicaba Gema Pilar López.

  • Palabras del alcalde ante la ausencia del PP: “A la oposición les interesa más su partido que Herencia y las familias desfavorecidas”

Lamentó el alcalde Jesús Fernández la ausencia del Grupo Municipal Popular, al que se citó en tiempo y forma al pleno, y alegó estar en el comité provincial de su partido en Ciudad Real, que se celebró ayer tarde, y “se les dio opción de retrasar la sesión hora y media para que llegaran, ya que su cita de partido terminó con tiempo suficiente para acudir a nuestra sesión, pero no quisieron, por lo que está claro que a la oposición le interesa más su partido que quienes lo están pasando mal en Herencia, las familias más desfavorecidas”.

  • Plan de Zonas Rurales del Gobierno de España puede suponer otros 35 contratos temporales

En esta moción del plan de Choque, la portavoz socialista informó de la preasignación a Herencia para el Plan de Zonas Rurales Deprimidas del Gobierno de España, que asciende a 110.000 euros, lo que nos permitirá contratar a otras 35 personas durante 3 meses. E igualmente Gema López se refirió al Taller de Empleo, pendiente de poner en marcha, que permitirá sacar del desempleo a otras 15 personas, indicando que desde la Junta no nos han dado un calendario de pagos que nos permita ponerlo en marcha para pagar las nóminas del mismo y eso que tenemos de plazo hasta el 12 de julio.

El pleno aprobó además, con los votos socialistas, otra moción en la que se pide al Gobierno regional que trabaje en la elaboración de un verdadero plan de viabilidad para la pervivencia de todos estos servicios con alternativas reales al sistema actual más allá de la repentina supresión de servicios, la cual afecta de manera directa y severa no sólo a los empleados que pierden su puesto de trabajo sino a ciudadanos, dependientes, mujeres maltratadas, niños en riesgo de exclusión social, y mayores que venían recibiendo estos servicios de manera habitual para paliar sus especiales condiciones de necesidad.

Con esta moción se busca parar el deterioro en los servicios sociales básicos, explicando la portavoz socialista como el ayuntamiento herenciano recibió notificaciones por correo electrónico de la Junta en las que se comunicaba la reducción en más del 50% de las horas de Ayuda a Domicilio. Y como se comunicó, a través de la Directora General de la Familia, Menores y Promoción Social de la Junta que se iba a modificar la cuantía para la prestación de servicios sociales en el marco del Plan Concertado, eliminando las correspondientes a personal, proyectos y mantenimiento.

La reducción del Plan Concertado afecta a los servicios de la Casa de Herencia y supone el fin del programa del Aula de Mayores, con un despido; la supresión del PRIS, del SAMI (servicio de atención al inmigrante), suspensión de ayudas a familias numerosas, viudas, al transporte público y de emergencia, al igual que las ayudas a la dependencia.

  • Se ningunea y desprecia a trabajadores y usuarios de Carpe Diem, Residencia de Mayores La Merced y Residencia San Francisco de Herencia

Para la portavoz “esto contradice lo dicho en campaña electoral por el PP y Cospedal, de que no habría recortes en materia educativa, sanitaria y de servicios sociales, cuando en paralelo están llevando a cabo todas estas acciones unilaterales de supresión de servicios públicos básicos”. Añadiendo, como reza también en la moción, como “desde el Gobierno regional se ningunea, trampea y desprecia el trabajo de los trabajadores así como de sus usuarios tanto del centro Carpe Diem, de la Residencia de Mayores de la Merced y la Residencia San Francisco de Herencia, sin que hasta la fecha se haya podido regularizar y normalizar pagos”.

La tercera moción aprobada insiste en instar al Gobierno regional a que establezca un calendario razonable y objetivo de pagos a los Ayuntamientos de la región de las deudas con ellos contraídas y en particular con Herencia, a cuyo ayuntamiento adeuda más de 2 millones de euros, para poder hacer frente a los compromisos de pago. Y deja claro que el impago de subvenciones tiene como responsable a la Junta, al haber sido esta la que ha concedido las cantidades reclamadas.

La moción, y como explicó el alcalde Jesús Fernández, incide en que entendemos que debe calcularse el interés de demora, desde los 3 meses siguientes a la justificación de las subvenciones, dejando claro que “nos encontramos ante un supuesto de fuerza mayor motivada por la crisis económica, toda vez que existe constancia de que existen ayuntamientos que han percibido parte de las subvenciones concedidas por la Administración regional”.

Vía: nota de prensa oficial del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Herencia.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio